Señaló el viceministro de Mype e Industria de Produce, Juan Carlos Mathews
(Agraria.pe) El viceministro de MYPE e Industria Juan Carlos Mathews confirmó que ya no existe participación de empresas peruanas productoras de pisco en el Concurso Mundial de Bruselas, que es organizada en Chile.
En los últimos 10 años se han reducido cerca de 2 mil hectáreas de uva pisquera
(Agraria.pe) Los valles del sur en Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, son las zonas definidas para cultivar la uva que se utilizará para la elaboración del pisco, licor que no se puede elaborar con cualquier uva, sino con ocho especies previstas: Moscatel, Albilla, Torontel, Italia
Indicó el Ministerio de la Producción
(Agraria.pe) El Ministerio de la Producción (Produce) informó que este año la producción nacional de pisco registraría una tendencia favorable, con 10.9 millones de litros, lo que significaría un avance de 4% frente al 2016.
Señaló el presidente del Directorio de la empresa, José Antonio Olaechea
(Agraria.pe) Para el presidente del directorio de Tacama, José Antonio Olaechea, la problemática del pisco va más allá del Concurso Mundial de Bruselas, que este año se realizará en Chile, puesto que son varias las empresas que exportan sus productos a ese país y renuncian a la denominación de
El Itinerante Concurso Mundial de Bruselas se realizará este año en el país sureño
(Agraria.pe) Una de las competencias más importantes en el mundo de los licores es la realizada por el itinerante Concurso Mundial de Bruselas, que cada año cambia de país. Y si bien no es el único campeonato, es una buena vitrina en donde los productores peruanos de pisco han tenido una destacada p
Despachará más de mil botellas de la variedad Quebranta
(Agraria.pe) Bodegas y Viñedos Tabernero iniciará exportaciones a Paraguay en abril, según señaló la empresa
Señaló Juan Carlos Matheus, viceministro de MYPE e Industria de Produce
(Agraria.pe) Los buenos vientos que han impulsado la producción de pisco podrían cesar este año a causa de los fenómenos climatológicos que están afectando en estos días diversas zonas del país. El caso más preocupante es la región de Ica, que es la segunda mayor productora de la “bebida de bandera”
Señaló el presidente de Capatur, Eduardo Jáuregui
(Agraria.pe) Las exportaciones de pisco superarán los US$ 10 millones en el presente año, cantidad superior a la registrada el 2016 en que llegó a US$ 8.5 millones, proyectó el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui.
Chile es el principal mercado
(Agraria.pe) Hasta septiembre, la exportación de pisco sumó US$ 6.6 millones, lo que significó un crecimiento de 11% respecto al mismo periodo del año pasado. Chile se consolida como el principal destino.