De enero a julio de 2020 la exportación de nuestra bebida de bandera se contrajo en -55%
(Agraria.pe) La vicepresidenta del Comité de Pisco de la Asociación de Exportadores (ADEX), Carmen Robatty de Moquillaza, expresó su preocupación por el futuro de la actividad pisquera debido a la caída de la demanda nacional e internacional
La pandemia del covid-19 ha impactado en la venta y exportación del pisco peruano
(Agraria.pe) Entre enero y julio de 2020 los despachos al exterior de nuestra bebida bandera sumaron solo US$ 1.65 millones, mientras que los envíos en 2019 fueron de US$ 6,88 millones
Despacho de 'bebida bandera' sumaron US$ 1.049.000
(Agraria.pe) Las medidas de aislamiento en el mundo, debido al Covid-19, afectaron en particular a la actividad pisquera. Entre enero y mayo de este año los despachos de nuestra
La situación es crítica para las bodegas
(Agraria.pe) Los productores del Comité de Pisco de la Asociación de Exportadores (ADEX), solicitaron al gobierno autorizar la venta de la 'Bebida bandera' pues sus bodegas tienen los protocolos de bioseguridad que les permiten garantizar la seguridad de sus trabajadores y de su oferta.
Precio pasó de S/ 1.80 en el 2019 a S/ 1.30 el kilogramo en el 2020
(Agraria.pe) La actual temporada de uva pisquera y vitivinícola en nuestro país viene muy golpeada. Los precios en chacra han bajado por lo menos 25% frente a lo alcanzado en la temporada 2019, al pasar de S/ 1.80 a S/ 1.30 el kilogramo.
Así lo informó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides, quien indicó que esta disminución de precio se debe al mercado, ya que en la coyuntura actual la venta de licores ha disminuido.
“En esta cuarentena no funcionan los bares ni restaurantes y las empresas
Informó la World Intellectual Property Review
(Agraria.pe) La disputa continúa: la marca y el origen del pisco sigue en juego, y aparentemente, permanecerá por muchos años más.
Cifra representó un incremento de 18%
(Agraria.pe) En 2019, las exportaciones de pisco sumaron US$ 6.853.000 mostrando un incremento de 18% respecto a los US$ 5.825.000 alcanzados en 2018, señaló la Asociación de Exportadores (ADEX).
Volúmen representaría un incremento de 6.5%
(Agraria.pe) El viceministro de Mype e Industria, José Salardi Rodríguez, informó que, según cifras estimadas de Produce, la producción formal de pisco en el 2019 ascendería a 7.4 millones de litros, volumen superior en 6.5% con relación al año anterior.
Agregó que, en el último año, la industria del pisco ha seguido con su senda de crecimiento.
“En el 2019, la producción acumulada de Pisco entre enero y julio de 2019, habría crecido 1.5% respecto del similar periodo de 2018”, subrayó.
Envíos de nuestra bebida de bandera crecieron 18%
(Agraria.pe) De enero a septiembre del presente año, las exportaciones de Pisco sumaron US$ 4.964.000 mostrando un incremento de 18% respecto a lo alcanzado en igual periodo de 2018 cuando ascendió a US$ 4.204.000.
Así lo informó la Asociación de Exportadores (ADEX), quien estimó que este 2019,
En misión Spirit of Peru, llegan 10 importadores de Italia, Holanda, Francia, Bélgica, España, Reino Unido, Alemania, Suiza y Polonia
(Agraria.pe) Como parte de la misión comercial Spirit of Peru 2019, diez compradores de las principales potencias europeas llegan a nuestro país para reunirse con 14 exportadores de pisco y generar negocios por más de US$ 3 millones para los siguientes doce meses, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).