Hoy se celebra el Día Nacional del Cuy
(Agraria.pe) Con Resolución Ministerial N° 0338-2013-Minagri, el Ministerio de Agricultura y Riego estableció el “Día Nacional del Cuy”, para celebrarse en todo el país cada segundo viernes de octubre.
Dicha conmemoración busca revalorar, fomentar y difundir la crianza y consumo del cuy y sus subproductos, su riqueza genética que contribuye a la economía familiar, y el aporte que representa
Estados Unidos es el principal destino de los despachos peruanos
(Agraria.pe) La carne de cuy es muy apreciada por su alta calidad nutricional y, en la actualidad, el Perú es el mayor exportador mundial de este producto con una participación del 71.3% en el mercado exterior.
Asociación pasó de comercializar 200 a 2.200 cuyes al mes
(Agraria.pe) 26 familias productoras de cuyes en Sapallanga (Huancayo) mejoraron su producción y comercialización luego de asociarse y conformar una organización agraria.
De esta manera, la Asociación de Productores Agropecuarios Forestal y Ecológico Wanka Sur, conformada por 26 socios, accedió a
Cifra representa el 5.68% de la población nacional
(Agraria.pe) La población total de cuyes en La Libertad asciende a 721.021 unidades, lo que representa el 5.68% de la población nacional de dicho mamífero que sería de 12.694.032 unidades. Así lo señaló la Gerencia Regional de Agricultura de La Libertad (GRALL), quien destacó que en dicha región ex
Costo ascenderá a S/ 151.861
(Agraria.pe) La Gerencia Regional de Agricultura de Lambayeque (GRAL) lanzo el \"Proyecto de Mejora de la Productividad Cárnica del Cuy\" mediante el cruzamiento de machos reproductores \"sintéticos\" con madres reproductores de la zona en condiciones climáticas del centro poblado Batangrande - Pitipo.
Señaló el Gobierno Regional de La Libertad:
(Agrtaria.pe) La Libertad ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en la producción de carne de cuy, señaló el Gobierno Regional de La Libertad. Las principales regiones productoras son: Áncash, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huánuco y Junín
Fortaleciendo capacidades
(Agraria.pe) Hoy se lanza el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades productivas y de comercialización de cuy de la asociación de Animales Menores Cerro Baúl–Torata–Moquegua”, que impulsa el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) para mejorar la cadena productiva del cuy en la región
En el marco del programa Aliados II
(Agraria.pe) Al menos 30 familias productoras de la comunidad de Yacupunta, ubicada en la región Huánuco, se benefician con el proyecto de crianza de cuy que impulsa el programa Aliados II de Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Señaló la Cámara Peruana del Cuy
(Agraria.pe) Según estimaciones de la Cámara Peruana del Cuy (Capecuy), actualmente en el Perú se crían unos 18 millones de cuyes, mostrando un incremento de 50% respecto a los 12 millones de cuyes que reportó el IV Censo Nacional Agropecuario (IV Cenagro) realizado en el 2012.