Por uso eficiente y responsable del agua
(Agraria.pe) La Autoridad Nacional del Agua (ANA) hizo entrega del Certificado Azul a la empresa privada, por el uso eficiente y responsable del agua en sus procesos de producción y servicio al cliente, contribuyendo en el fortalecimiento de la seguridad hídrica. Al respecto, el titular del
Facilitará evaluación del impacto del vertimiento de aguas residuales tratadas a una fuente natural de agua
(Agraria.pe) La Autoridad Nacional del Agua (ANA) fortalece su labor de vigilancia sobre la calidad de los recursos hídricos en el Perú, mediante una nueva guía que facilitará la evaluación del impacto del vertimiento de aguas residuales tratadas a una fuente natural de agua.
Formalización actual es del 40 % de productores a escala nacional
(Agraria.pe) La Autoridad Nacional del Agua (ANA) proyecta culminar en el 2019 con el proceso de registro de los derechos de uso de agua en el sector agrario a escala nacional, dado que es fundamental para la solución de conflictos legales con la minería y la industria, anunció el titular de la
Abelardo de la Torre Villanueva. jefe de la ANA
(Agraria.pe) En una primera etapa de la reconstrucción con cambios y en prevención a las lluvias del próximo verano, el Gobierno invertirá alrededor de S/ 700 millones en la limpieza de los ríos y drenes, manifestó el titular de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Abelardo de la Torre Villanueva
A través de la Resolución Jefatural N° 066-2017-ANA
(Agraria.pe) El Gobierno peruano declaró por 30 días el Estado de Emergencia de Recursos Hídricos en diversas partes del país que fueron afectados por desastres naturales originados por intensas lluvias.
Señalo el jefe de la ANA, Abelardo de La Torre Villanueva
(Agraria.pe) El jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Abelardo de La Torre Villanueva, indicó que su representada trabaja para reducir el desperdicio del recurso hídrico, así como agilizar la tramitación de los expedientes.
Optimización del servicio
(Agraria.pe) La Autoridad Nacional del Agua (ANA) modificó su Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) como parte de la reforma que ejecuta el Estado para simplificar y optimizar los procedimientos administrativos en el Estado (amparado en el decreto legislativo 1246).