26 junio 2024 | 10:39 am Por: Redacción

La diversidad climática de Perú ha influido significativamente en la producción este año

Mercado estadounidense enfrenta una oferta reducida de paltas peruanas esta temporada

Mercado estadounidense enfrenta una oferta reducida de paltas peruanas esta temporada
“Aunque Perú es históricamente uno de los orígenes más fuertes durante el verano, la industria ha proyectado una cosecha más corta y más pequeña para la temporada de 2024, debido principalmente al impacto del fenómeno de El Niño", señaló Keith Barnard, vicepresidente senior de abastecimiento global de Mission Produce.

(Agraria.pe) La temporada de palta peruana 2024 comenzó con la cosecha a finales de marzo en Jayanca, situada en el norte de Perú. A pesar de este temprano comienzo, las granjas de Olmos, también en el norte, sufrieron retrasos y muchas no comenzaron su cosecha hasta la semana 18. Mientras tanto, en las regiones del sur, cerca de Lima e Ica, la cosecha comenzó alrededor de la semana 14.

La diversidad climática de Perú ha influido significativamente en la producción de palta de este año. Las regiones septentrionales experimentaron un clima inusualmente cálido, lo que se tradujo en frutos de menor tamaño.

"Debido al clima cálido y a las noches templadas, la mayor parte de la fruta del norte se quedó pequeña. Esto supuso un desastre comercial durante algunas semanas, en las que el mercado se inundó de fruta de menor tamaño, mientras que los calibres más grandes seguían dando buen dinero", explicó Mirko Infantes, de Pacific Produce.

Por el contrario, las regiones del sur disfrutaron de un clima relativamente normal, lo que llevó a una distribución más típica del tamaño de la fruta.

La demanda de paltas peruanas en Estados Unidos ha sido fuerte, impulsada por los precios fijos ofrecidos en Perú. La fuerte demanda estadounidense se ve subrayada por la disposición del mercado a pagar precios más altos por productos de calidad, por lo que es un destino atractivo para los exportadores peruanos.

Keith Barnard, vicepresidente senior de abastecimiento global de Mission Produce, destacó el impacto de estas dinámicas de mercado. "Aunque Perú es históricamente uno de los orígenes más fuertes durante el verano, la industria ha proyectado una cosecha más corta y más pequeña para la temporada de 2024, debido principalmente al impacto del fenómeno de El Niño", señaló Barnard.

Para manejar esto, Mission Produce está aprovechando una estrategia de abastecimiento diversificada, recurriendo a California, México y Colombia para complementar su suministro peruano y mantener la calidad y la fiabilidad.

La empresa ha aprovechado las favorables condiciones de California, donde el tiempo primaveral ha propiciado una abundante fructificación. La pluviosidad superior a la normal en los dos últimos inviernos ha tenido un impacto positivo en los huertos de palta, lo que se ha traducido en una excelente calidad de la fruta.

A mediados de junio, los volúmenes de palta peruana han sido inferiores a los del año pasado, con un déficit declarado del 15% desde principios de año. Esta reducción de la oferta ha conducido naturalmente a precios más altos, en particular para las paltas de menor tamaño.

"Desde hace varias semanas se observan volúmenes muy inferiores a los del año pasado, sobre todo en los calibres más pequeños. Por tanto, los precios son mucho más altos que en la misma época del año pasado, y relativamente buenos para la temporada", señaló François Bellivier, responsable de desarrollo de Capexo.

Fuente: Portal Frutícola

 

 

Etiquetas: palta