01 abril 2025 | 10:52 am Por: Redacción

Lograron el éxito comercial y permanencia en el mercado por su perseverancia, a sus capacitaciones en ventas y al manejo adecuado de la crianza de aves de corral

Gallinas ponedoras generan ingresos a organización liderada por mujeres en Ica

Gallinas ponedoras generan ingresos a organización liderada por mujeres en Ica

(Agraria.pe) Un grupo de 12 mujeres de la región de Ica lograron que su emprendimiento de crianza de gallinas ponedoras encontrara el éxito comercial y la permanencia del negocio en su distrito Ocucaje gracias al esfuerzo conjunto de sus socias, de la empresa privada y del apoyo estatal con la implementación de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI).

Así lo refirió la presidenta de la Asociación de Productores de Cerro Blanco, Celia Sotelo, quien explicó que, gracias a la perseverancia de su organización, al apoyo de la empresa Engie y al Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), accedieron a capacitaciones técnicas, a financiamiento económico e incluso a talleres para como vender y llegar al cliente.

“Nosotras ya llevamos 4 años con este negocio de venta de huevos de gallinas ponedoras. Este negocio es rentable porque existe demanda. Ofrecemos tanto la producción de huevos como la venta de carne de gallina. Gracias a la empresa Engie logramos que nos brinden capacitaciones de como vender y llegar al cliente, con Agroideas obtuvimos una subvención económica de más de S/75 mil” aseveró.

Sotelo agregó que otro de los pilares del emprendimiento de la organización fue la asociatividad. “Trabajar en equipo es complicado, al principio no había confianza, incluso 4 socias se retiraron, pero se quedaron 12 valientes. Cuando vieron que era real todo este apoyo, todas entendimos lo importante que era trabajar en equipo” continuó.

La presidenta de la asociación comentó que con las ventas de los huevos y la crianza de gallinas las socias han logrado aumentar sus niveles de ingresos. “Todas las socias nos sentimos agradecidas porque ahora podemos apoyar en nuestros hogares. Por eso animamos a otras asociaciones a trabajar en equipo y aprovechar estas oportunidades que se nos ofrecen” finalizó.

Al respecto el director ejecutivo de Agroideas, Jorge Amaya Castillo explicó que esta organización es un ejemplo de las más de 700 asociaciones beneficiarias de la estrategia del EEMRI. “En la actualidad ya vamos más de 3 años aplicando esta subvención para beneficio de más de 8200 mujeres rurales e indígenas a nivel nacional” afirmó.

Detalló que en el caso de la región de Ica desde el 2022 a la fecha se ha atendido a 5 organizaciones agrarias de las cadenas de palta, pallar, derivado lácteo, porcino y avícola para beneficio directo de 55 familias productoras con una inversión total de S/500 mil.

“Este año esperamos que nuevas organizaciones se presenten a esta convocatoria del EEMRI 2025 que termina este 31 de marzo. Así más mujeres rurales e indígenas tendrán la oportunidad de crecer y hacer rentables sus negocios agrarios, pecuarios o forestales” finalizó.

 

Etiquetas: huevo , gallinas
Más de: Producción