23 mayo 2024 | 09:58 am Por: Redacción

Señaló Omar Díaz, de Westfalia Fruit Peru

"El mercado asiático es importante para las paltas de menor calibre"

"El mercado asiático es importante para las paltas de menor calibre"
En el 2023, Westfalia Fruit Peru se posicionó como la segunda empresa exportadora de palta de Perú con 45.000 toneladas, y esta año estima liderar los envíos de esta fruta.

(Agraria.pe) "Si bien el año pasado ocupamos el segundo puesto en el ranking de los exportadores peruanos de palta, este año vamos camino de liderar los envíos al extranjero", comenta Omar Díaz Marchena, gerente general de Westfalia Fruit Peru.

El logro de esta filial peruana de la multinacional Westfalia Fruit Group, una compañía con un legado de 75 años y reconocida globalmente como expertos en palta, no es poco, puesto que con 583.214 toneladas de paltas exportadas, Perú fue el segundo mayor exportador del mundo de esta fruta en 2022, sólo por detrás de México (1.041.786 toneladas) y superando con creces a España (149.917 toneladas), Chile (109.121 toneladas), Kenia (103.239 toneladas), Colombia (98.595 toneladas) y Sudáfrica (62.983 toneladas), de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El año pasado, Westfalia Fruit Peru exportó 45.000 toneladas de palta, de las que el 40% tuvo como destino Asia, el 39% Europa, el 16% Estados Unidos y el 5% LATAM. Europa fue el primer mercado en abrirse para la palta peruana, seguida hace unos 15 años de los Estados Unidos, donde el país andino compite con México, que tiene la ventaja de estar a solo dos o tres días de distancia de su mercado principal. Hace nueve años, Westfalia Fruit Group abrió una oficina en Estados Unidos, importando paltas de México, Chile, Colombia y Perú.

Estrategia de ventas pasa por la diversificación de los mercados de destino
"Todos los destinos de la palta peruana siguen creciendo en volúmenes, de la mano del crecimiento del área plantada", sostiene Omar Díaz. Siempre según datos de la FAO, la superficie cultivada de palta en el Perú casi se triplicó durante la última década, aumentando de 25.753 hectáreas en 2013 a 70.545 hectáreas en 2022. "En Westfalia Peru tratamos de diversificar los mercados de destino. De hecho, es posible que este año, a diferencia de la temporada pasada, enviemos más volúmenes a Europa que a Asia, donde las paltas peruanas tienen acceso a los mercados de China, Japón, Corea del Sur y Malasia".

Además de en Perú, Chile y Colombia, Westfalia Fruit Group gestiona huertos de paltas en Portugal y tiene una sólida posición de liderazgo en varios países de África. "En Sudáfrica producimos paltas Hass y variedades greenskin; en Perú, de momento, principalmente Hass. La filial sudafricana se centra en el mercado europeo en una ventana en la que nosotros ponemos el foco en Asia y EE.UU.", explica el gerente general.

Perú y Colombia, orígenes complementarios
La ventana comercial del Perú se extiende de febrero a septiembre. "En estos momentos, el precio para los calibres pequeños y medianos es bajo en el mercado europeo, donde llegan volúmenes sustanciales de estos tamaños procedentes principalmente de orígenes como Kenia, Tanzania, Mozambique, entre otros. Por ello, para nosotros Asia es importante, hacia donde enviamos las paltas de menor calibre y que allí son muy demandadas", explica Omar Díaz.

La gran mayoría de las paltas peruanas se cultivan en la zona costera, donde el clima es árido y los cultivos son irrigados con agua proveniente de la sierra mediante el uso de riego tecnificado de alta precisión. El segundo origen de la palta peruana es la sierra, que está creciendo en producción año a año, y una pequeña parte se produce en la selva. "Se trata de otro tipo de palta, en este caso tropical, la misma fruta que crece en Colombia. La temporada principal de Colombia, con una ventana comercial de septiembre hasta marzo, es complementaria a la del Perú. Si bien el manejo en campo de la fruta tropical es diferente, ya que se necesitan aplicaciones de cobre en el árbol debido a la alta humedad, en Westfalia Fruit Group logramos obtener buenos resultados cualitativos también en Colombia". En el mercado estadounidense, la palta colombiana tiene la ventaja del tiempo de tránsito reducido, mientras que la fruta peruana es más demandada en Europa y Asia.

GEM® y Lamb Hass ofrecen posibilidades de extender la ventana comercial
Con el objetivo de ampliar la ventana comercial de la palta peruana, mayoritariamente de la variedad Hass, Westfalia Fruit Peru está incursionando en otras variedades, principalmente GEM® y Lamb Hass. "Algunos de nuestros productores asociados, con la asistencia de nuestro equipo técnico, ya están haciendo pruebas. Con las variedades GEM®, que es algo más tardía que Hass, y Lamb Hass, que cierra la temporada y que viene con tamaños generalmente mayores, podríamos extender los envíos al mercado internacional hasta mediados de octubre. Y es que la disponibilidad de palta en el mercado en septiembre y octubre baja respecto a los meses anteriores", sostiene la gerente comercial Esther Sánchez Hernández, quien añade que la variedad GEM®, además de alargar la temporada de ventas, ofrece a los productores un 20% más de productividad de media respecto a la palta Hass.

Almacenes de manipulado por toda la geografía
Westfalia Fruit Peru cuenta con un almacén propio de manipulado en la región de Lima (Cañete), donde procesa y empaca el 40% de las paltas enviadas al extranjero. El resto es procesado en cinco almacenes repartidos por la geografía peruana, propiedad de otras empresas con las que el exportador ha firmado acuerdos de colaboración. Y es que el cultivo de paltas se desarrolla en 14 regiones diferentes, de norte a sur del país.

Los envíos a Europa suelen hacerse en cajas de cartón de 4 kilos, en las que la fruta se madura en destino e incluso se presenta en el punto de venta. Gracias a un control exhaustivo del contenido de materia seca en campo antes de cosechar, a la calibración cuidadosa en el almacén de manipulado, tanto por tamaño como por calidad exterior, y al transporte en atmósfera controlada, el porcentaje de la fruta no aprovechable en destino se mantiene por debajo del umbral del 1%, de acuerdo con Esther Sánchez Hernández.

Y para los clientes que busquen paltas de cultivo orgánico, Westfalia Fruit Peru ofrece un surtido que hoy en día representa alrededor del 5% de sus envíos a Estados Unidos y la Unión Europea. "Si bien la cuota de mercado de la fruta orgánica no es alta, seguimos creciendo anualmente un 3% en este segmento. Trabajamos con productores que ofrecen buenas prácticas de cultivo y a los que nuestro equipo técnico proporciona asistencia en campo. Los análisis son realizados por una empresa de control de calidad ajena a nuestra organización, de modo que les podemos garantizar a los clientes un producto que cumpla con todos los requisitos expuestos en las certificaciones orgánicas", concluye el gerente general.

Fuente: Fresh Plaza

 

Etiquetas: palta