A través de la Resolución Directoral Nº 0065-2020-Minagri-Senasa-DIAIA
(Agraria.pe) A través de la Resolución Directoral Nº 0065-2020-Minagri-Senasa-DIAIA, se aprobó el “Plan anual de monitoreo de residuos químicos y otros contaminantes en alimentos agropecuarios primarios y piensos para el año 2020” y sus catorce anexos,
La resolución señala que las Direcciones Ejecutivas del Senasa coordinarán con los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales el apoyo necesario para la toma de muestras de los alimentos agropecuarios primarios
Según proyección del Senasa
(Agraria.pe) El año 2021 será clave para la producción frutícola de la región Cajamarca, ya que a partir de entonces podría estar libre de la plaga de mosca de la fruta, según proyectó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
La institución informó que el objetivo está dentro de los avances y metas contemplados en el Proyecto de Control y Erradicación de Moscas de la Fruta que está operativo desde 2019 en el mercado del programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria
Conocimiento sobre plagas y enfermedades es crucial para un buen manejo
(Agraria.pe) El alto dinamismo productivo de arándanos en Perú -que nos ha posicionado como el principal país exportador de esta fruta en el mundo- ha generado la aparición de plagas y enfermedades en el cultivo. En la medida que crecen las áreas del mencionado berry empiezan a incrementarse estos problemas.
Así lo señaló el director ejecutivo de Cultivida, Carlos Rodríguez Koch, quien indicó que actualmente las áreas de arándano a nivel nacional
A través de la Resolución Jefatural N° 0086-2020-Minagri-Senasa
(Agraria.pe) A través de la Resolución Jefatural N° 0086-2020-Minagri-Senasa, se crea la Unidad de Evaluación de Riesgos de Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos, del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). Dicha unidad funcional será dependiente de la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria de la autoridad fito y zoosanitaria.
La Unidad de Evaluación de Riesgos de Alimento
Inversión supera los US$ 3 millones
(Agraria.pe) 15 empresas agroindustriales, que tienen operaciones en el norte del país, han implementado dos laboratorios de análisis de biología molecular, que permitirán realizar pruebas moleculares para el descarte de Covid-19
Así lo destacó el fundador del Grupo D&C (Dyer y Coriat), Samuel Dyer Ampudia, quien destacó que los laboratorios, ubicados en el norte del país, cuentan con equipos robotizados que permiten realizar diariamente 7 mil pruebas moleculares, cada uno.
Fortalecerá trazabilidad en el faenamiento de animales de abasto
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), anunció la implementación de un sistema de identificación del ganado bovino y porcino a nivel nacional mediante la colocación de aretes
Por ser un producto de alto riesgo para la salud de las personas y el ambiente
(Agraria.pe) A través de la Resolución Directoral 0057-2020-Minagri-Senasa-DIAIA, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), prohibió, a partir de hoy, la importación y registro del herbicida Paraquat, un compuesto presente en 18 formulaciones de plaguicidas registrados en dicha entidad. Solo se permitirá el ingreso al país de la mercadería que estén en tránsito al Perú antes de la emisión de la norma.