22 mayo 2024 | 09:17 am Por: Redacción

En el primer trimestre del 2024, el grano procedente de Perú llegó a 42 países cuando en el mismo periodo del año anterior se dirigió a 37 destinos

Café peruano llega a más mercados

Café peruano llega a más mercados
En el primer trimestre del año las exportaciones peruanas de café sumaron 45.600 toneladas por US$ 148 millones, lo que representó un incremento de 183% en volumen y 95% en valor, respecto a lo registrado en igual periodo del 2023.

(Agraria.pe) En el primer trimestre del año las exportaciones peruanas de café sumaron 45.600 toneladas por US$ 148 millones, lo que representó un incremento de 183% en volumen y 95% en valor, respecto a lo registrado en igual periodo del 2023.

Por su parte, el precio promedio al cual se cotizó el producto sufrió una caída de -31%, dejándolo en US$ 3.25 por kilogramo, pero que, pese a ello, el valor casi se duplicó.

En estos mismos meses, el café pudo llegar a 42 destinos, comparados con los 37 a los cuales había llegado en el 2023. Algunos de estos países que se adelantaron a su temporada habitual fueron Arabia Saudí, República Dominicana, Panamá e Irlanda, con adquisiciones entre los US$ 300.000 y US$ 700.000.

Por su parte, las principales plazas que compraron café de procedencia peruana en este primer trimestre fueron los Estados Unidos, con el 20% de participación; seguido por Bélgica, con el 18%; y Alemania, con el 16%.

Hacia el país norteamericano, las remesas sumaron 8.530 toneladas por US$ 29 millones, lo cual fue más del triple en volumen y más del doble en valor que el 2023. Sin embargo, el precio promedio cayó 27%, cotizándose en US$ 3.45 por kilogramo. En cuanto a los exportadores peruanos que más destacaron en esta plaza fueron H.V.C. Exportaciones S.A.C., con el 18% de participación; y Compañía Internacional del Café S.A.C., con el 12%.

Con respecto a Bélgica, llegaron a adquirir en este primer trimestre un total de 7,479 toneladas por US$ 27 millones; es decir, casi cuatro veces más en volumen y casi el triple en valor que el 2023. Por su parte, el precio también se vio afectado, disminuyendo en 26%, el cual llegó a ser de US$ 3.64 por kilogramo (uno de los más altos). Por otro lado, las empresas exportadoras peruanas que mejor les fue en este mercado fueron Olam Agro Perú S.A.C., con el 29% de participación; y Comercio Amazonía S.A., con el 19%.

Cerrando el podio, se ubicó Alemania. Hacia este país, el Perú llegó a exportar 6,956 toneladas por US$ 24 millones, lo cual fue casi el triple en volumen y el doble en valor que los primeros tres meses del año pasado. De igual forma, el precio promedio sufrió una caída del 24%, dejándolo en US$ 3.45 el kilogramo. Los exportadores peruanos que más destacaron en este mercado fueron nuevamente Olam Agro Perú S.A.C., con el 20% de participación; y Comercio Amazonía S.A., con el 12%.

Fuente: Fresh Fruit

 

Etiquetas: cafe