28 junio 2024 | 09:42 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Informó ADEX

Arándanos, uvas y paltas se ubican en el top cinco de productos no tradicionales exportados por Perú a China en 2023

Arándanos, uvas y paltas se ubican en el top cinco de productos no tradicionales exportados por Perú a China en 2023
Los despachos agrícolas tradicionales ascendieron a US$ 18.3 millones (+55.3%) y los agroindustriales (no tradicionales) sumaron US$ 368.8 millones (+3.8%).

(Agraria.pe) En 2023 las exportaciones peruanas a China sumaron US$ 23.163 millones, lo que representó un alza de 10.1% en relación con el 2022, según el ‘Perfil de comercio bilateral Perú-China’ elaborado por el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).

Detalló que en 2023 los envíos tradicionales alcanzaron los US$ 22.210 millones (+9.1%), participando con el 95.9% del total; y los despachos no tradicionales ascendieron a US$ 953 millones (+36.6%), concentrando el 4.1% del total

En el sector tradicional los rubros despachados fueron: Minería con US$ 21.169.4 millones (+14.1%); Pesca con US$ 772.4 millones (-50%); Petróleo y gas natural con US$ 249.6 millones (+2%); Agricultura con US$ 18.3 millones (+55.3%).

En el caso de los envíos no tradicionales, los rubros exportados fueron: Pesca con US$ 440.6 millones (+91.5%); Agroindustria con US$ 368.8 millones (+3.8%); Textil con US$ 55.4 millones (+92.1%); Químico con US$ 31.4 millones (+48.1%); Madera con US$ 29.9 millones (-17.9%); Prendas de vestir con US$ 11.4 millones (-21%); Siderúrgico y metalúrgico con US$ 9.7 millones (+665.5%); Minería no metálica US$ 9.5 millones (-13.1%); Metal mecánico US$ 4.8 millones (-52.2%); Varios con US$ 1.4 millones (+8.7%).

Según el estudio, en el 2023, los principales productos exportados por Perú al gigante asiático fueron: Minerales metalíferos, escorias y cenizas con US$ 19.804 millones (+16.4%); Cobre y sus manufacturas con US$ 1.178.8 millones (-19.2%); Residuos de la industria alimentaria con US$ 733.4 millones (-48.4%); Pescado, crustáceos y moluscos US$ 336.7 millones (+79.4%); Frutas con US$ 283.8 millones (+14.4%); Combustible y aceites minerales con US$ 258.8 millones (+1.4%); Estaño y sus manufacturas con US$ 158.1 millones (+143.8%); Preparaciones de carne o pescado con US$ 103 millones (174.6%); Lana y pelo fino con US$ 59.4 millones (+86.4%); Semillas de frutos oleaginosos con US$ 43.7 millones (-38%); resto con US$ 203.1 millones (-18%).

Se detalla que en el caso del agro tradicional, el producto más exportado fue el algodón US$ 5.7 millones (cifra similar a lo registrado el año previo), y el producto más dinámico fue pelo fino de alpaca US$ 4.5 millones (+33.9%).

Por el lado de la agroindustria, el producto más exportado fue arándanos con US$ 132.5 millones (-0.4%), mientras que el producto más dinámico fue retenona US$ 1.4 millones (+247.2%).

En total fueron 653 empresas exportadoras peruanas a China en 2023, de las cuales 341 fueron microempresas, 217 pequeñas, 77 grandes y 18 medianas.

El top 5 de productos con valor agregado exportados por Perú a China en el 2023 fueron la pota congelada US$ 182.4 millones (+350.6%), arándanos frescos US$ 132.5 millones (-0.4%), pota precocida US$ 103 millones (+174.4%), uvas frescas US$ 73.6 millones (+8.1%) y paltas frescas US$ 65 millones (+63.9%).

Asimismo, las principales empresas exportadoras de productos no tradicionales a China el año anterior fueron: Marinasol US$ 69.6 millones (-8.4%); Oceano Seafood US$ 43 millones (+47.6%); Productora Andina de Congelados US$ 35 millones (+371.1%); Camposol US$ 30.7 millones (-33.4%); Michell y CIA US$ 28.9 millones (+120.6%).

Primer cuatrimestre 2024
Entre enero y abril de este año, las exportaciones peruanas al gigante asiático sumaron US$ 7.217.9 millones, mostrando una contracción de -2.1% en comparación a los US$ 7.400 millones registrado en iguales meses de 2023.

En los cuatro primeros meses de 2024, los envíos tradicionales fueron US$ 7.021.7, reflejando un alza de +0.9% (97.3% del total) y los despachos no tradicionales US$ 196.2 millones, notándose una caída de -52.3% (2.7% del total)

Entre enero y abril del presente año, los despachos agrícolas tradicionales ascendieron a US$ 6.8 millones (+86.3 millones); mientras que los envíos agroindustriales (no tradicional) US$ 80.6 millones (-32.5%).

Asimismo, en el primer cuatrimestre de 2024, los despachos de fruta ascendieron a US$ 61.7 millones (-27.6%), lana y pelo fino US$ 26.6 millones (+103.8%) y semillas de frutos oleaginosos US$ 7.1 millones (-73.3%).

Además, los envíos de arándanos frescos en el primer cuatrimestre del presente año alcanzaron los US$ 10.8 millones (+9.2%), uvas frescas US$ 18 millones (-58.5%) y paltas frescas US$ 31.2 millones (+0.3%).

Dato

. En 2023, Perú se posicionó en el puesto N° 25 a nivel mundial como proveedor a China y en el puesto N° 3 en América Latina con una participación de 1.0%.

 

Etiquetas: exportaciones , arandanos , palta , uva