24 mayo 2024 | 09:35 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Trayectoria exitosa en favor de la agroindustria peruana

Alejandro Cabrera se despide de Provid destacando los objetivos alcanzados durante su liderazgo en el gremio

Alejandro Cabrera se despide de Provid destacando los objetivos alcanzados durante su liderazgo en el gremio
Entre los mayores objetivos logrados en su gestión señaló la apertura del mercado japonés para 26 variedades de uva de mesa, la aprobación de uso de fosfina como mecanismo de control de chanchito blanco y próximo protocolo de trabajo para despachos a Corea, y la aprobación de envíos aéreos a China, entre otros.

(Agraria.pe) Luego de más de dos años al frente de la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid), Alejandro Cabrera Cigarán se despide de la entidad que le permitió, según sus palabras, “entender y conocer mucho más a fondo la industria de uva de mesa peruana”.

En su paso como gerente general, resaltó que tuvo la oportunidad de trabajar no sólo con el directorio del gremio, sino con los asociados y grupos de interés relacionados al sector como Senasa, Promperú, breeders, viveros, proveedores, navieras, puertos, operadores logísticos, importadores, consumidores, asociaciones como AGAP Perú, Fruits From Chile, SATI y Shaffe.

“A lo largo de este tiempo liderando el gremio, y gracias a los lineamientos del Consejo Directivo y al gran equipo de trabajo que conforma Provid, para el cual va mi agradecimiento, admiración y máximo respeto, logramos conseguir algunos hitos importantes para nuestro sector”, apuntó.

Entre los mayores objetivos logrados en su gestión señaló:

.Apertura del mercado japonés para 26 variedades de uva de mesa.
.Aprobación de uso de fosfina como mecanismo de control de chanchito blanco y próximo protocolo de trabajo para envíos a Corea.
.Aprobación de envíos aéreos a China y próxima firma y entrada en vigencia de protocolo.
.Organización del I Congreso Internacional de la uva de mesa, que contó con la participación de más de 400 asistentes, 40 expositores y 30 auspiciadores.
.Servicios marítimos semanales desde el Puerto de Paracas, en Pisco - Ica, para la campaña de exportación del sur del Perú.
.Proyecciones de campaña con mínimo margen de error versus el volumen real exportado (precisión mayor al 95%).
.Reportes tripartitos conjuntos, consolidando el volumen exportado de los 3 principales países exportadores del Hemisferio Sur: Sudáfrica, Chile y Perú.
.Primera campaña de marketing y promoción comercial en Japón, junto a Promperú y ADEX.
.Ocho ediciones de la Revista Institucional “Provid Digital”.
.Aliados estratégicos que generan valor agregado para los asociados, como Araya & Cia. Abogados y Suterra. Además de otros que quedan encaminados para iniciar trabajo conjunto, como NSF, Groupe ECOCERT, IBITERRA y Naturagro SA.

Finalmente, Alejandro Cabrera agradeció al Consejo Directivo de Provid por haberle dado la oportunidad de liderar la institución, así como a los asociados por su compromiso y apertura para conocer las operaciones. “Hoy me toca empezar nuevos retos profesionales, y, como siempre, seguiré ligado a la apasionante industria agrícola peruana, a la cual seguiré representando, defendiendo, queriendo y sintiéndome orgulloso”, culminó.

 

Etiquetas: provid