Tras la reciente alerta de la FAO sobre la expansión de la raza 4 de la enfermedad desde Asia hasta África y Medio Oriente, el especialista brasileño explica cuáles son sus síntomas y posibles impactos, cómo podría llegar a América latina, cómo evitarla y cómo estar listos para combatirla.
Por: Manuela Zurita
Lima, 13 de mayo 2014 (Agraria.pe) A mediados de abril pasado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó una alerta sobre la existencia de una nueva raza de Fusarium en banano. Según advirtió entonces, la nueva raza del también llamado ¨Mal de Panamᨠse había extendido desde Asia hasta África y Medio Oriente, lo que no eximía a América Latina de ser potencialmente afectada. Para conocer más sobre esta patología y sus posibles impactos en la región, entrevistamos a Miguel Ángel Dita Rodríguez, fitopatólogo de la Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria (Embrapa) y miembro del equipo de investigadores que publicó el primer método de diagnóstico específico para la raza 4 tropical de Fusarium.
¿Qué caracteriza a esta enfermedad? Se habla de raza 4 ¿Existen otras razas? ¿En qué se diferencian?
Es una enfermedad que destruye las plantas y en la mayoría de los casos no hay producción comercial de frutas. Existen 4 razas del hongo: 1, 2 y 4. La 4 se dividió en 4 subtropical y 4 tropical. La diferencia de la raza 4 tropical con el resto es que es capaz de atacar las variedades del grupo Cavendish, además de aquellas variedades que son afectadas por las razas 1 y 2. La raza 4 tropical tiene un mayor rango de hospedantes: es más agresiva.
¿Cuáles son los síntomas ante los que deben estar atentos los productores? ¿Cómo no confundirse con otra raza u enfermedad similar?
Los síntomas de la enfermedad son típicos: marchitez, amarillamiento (clorosis) de las hojas y oscurecimiento del tejido vascular del Pseudotallo. No hay diferencias entre los síntomas de las razas, o sea son similares a los que provoca las razas que ya están en el Perú, por eso es muy importante la vigilancia fitosanitaria. Si una planta del grupo Cavendish aparece con síntomas similares a los de mal de Panamá, ya constituye un evento sospechoso y se debe accionar las autoridades fitosanitarias
¿A cuánto puede ascender el costo económico por Ha de esta enfermedad?
No tenemos datos específicos, pero sabemos que es alto. Como el hongo sobrevive en el suelo por hasta 30 años, muchas áreas son abandonadas. En aquellas áreas donde aún se convive con la enfermedad, las operaciones en el campo cambian por cuestiones de vigilancia, desinfección de herramientas y maquinaria, construcción de cercas, cuidado con los canales de riego, pues el hongo se disemina de manera muy eficiente por al agua también.
¿Qué ejemplos históricos puede citar en cuanto a impacto?
La raza 1 del patógeno prácticamente destruyó la industria bananera en el siglo pasado.
¿Cuáles son las lecciones aprendidas de estos casos?
La lección aprendida de la epidemia de la raza 1 fue que es una enfermedad de difícil control y que la solución es que debemos tener variedades resistentes, pues es la medida de control más eficiente.
¿Cómo prevenir su aparición?
La introducción del patógenos se previene con estrictos controles de vigilancia fitosanitaria y cuarentena en puertos, aeropuertos, fronteras, material de importado, etc.
¿Cuáles son los criterios básicos?
Existen normas internacionales para el movimiento de material vegetal que deben ser seguidas. En principio material de siembra de plantas potencialmente hospedantes de la enfermedad debe ser cuidadosamente regulado vía exigencia de certificados de que están libres de la enfermedad. El plan de contingencia elaborado junto al Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuario (OIRSA) es un documento de mucho valor en ese sentido. Es de libre acceso en este link: http://www.oirsa.org/aplicaciones/subidoarchivos/BibliotecaVirtual/PlandecontingenciacontraFocR4TOIRSA.pdf
¿Qué estrategias de manejo y control recomienda en plantaciones de banano convencional y orgánico?
De manera general, el manejo de la enfermedad en caso de que no se disponga de variedades resistentes debe ser visto de forma integrada: uso de material de siembra libre de la enfermedad, uso de prácticas de manejo del cultivo orientadas a garantizar la salud del suelo, favoreciendo la actividad de la flora microbiana benéfica y creando un ambiente menos favorable al patógeno; las plantas enfermas deben ser eliminadas de manera a reducir la cantidad de inóculo en el suelo; el agua de riego debe estar libre de inóculo del patógeno y el movimiento de personas y maquinarias que eventualmente puedan transportar material contaminado de áreas afectadas para áreas libres debe ser estrictamente regulado.
¿Qué experiencias conoce en América latina al respecto? ¿Cuáles podría recomendar que se repliquen?
América Latina hasta donde conocemos está libre de la raza 4 tropical. Se ha trabajado intensamente en los últimos 5 años creando conciencia sobre el peligro de la enfermedad y capacitando a los países para la identificación, diagnóstico y manejo de la enfermedad. El servicio fitosanitario del Perú fue capacitado y cuenta con herramientas para diagnosticar la enfermedad en caso de que se detecte un brote sospechoso. Un ejemplo a seguir es el caso de Colombia, donde el servicio fitosanitario nacional ha diseñado y está implementado un plan de vigilancia específica para esta raza. Brasil no ha dejado nunca de hacer investigaciones con esta enfermedad y Embrapa cuenta con un programa de investigaciones muy sólido, tanto en mejoramiento genético como en manejo de la enfermedad. Estos serían dos ejemplos a seguir el primero en prevención y vigilancia y el segundo en investigación.
A su juicio, ¿Qué tipos de peligro supone la alerta de la FAO para América latina, en especial, para las plantaciones de banano en Perú?
La alerta del la FAO ha llegado en un momento muy oportuno, pues la enfermedad fue recientemente reportada en África, pero en realidad ya se ha venido trabajando en América Latina y Caribe desde mucho tiempo atrás. Bioversity International y la Red Latinoamericana y del Caribe para la Investigación y el Desarrollo de las Musáceas (MUSALAC) han realizado trabajos de concientización, prevención y capacitación desde el 2009. Los productores bananeros del Perú deben estar muy atentos a esta enfermedad, pues dependiendo como el hongo se adapte a las condiciones de cultivo en el país, la actividad puede ser seriamente comprometida. Grandes esfuerzos deben ser dedicados a nivel de país para que esta raza no entre. En ese sentido la alerta de la FAO debe ser tomada muy seriamente. Hemos trabajado y seguimos trabajando de manera conjunta con la fuerza tarea que la FAO creó mediante el Foro Mundial de Banano y ya se ha avanzado bastante, pero los países deben hacer su parte. En el caso de Perú no podemos olvidar de que es un cultivo rinde divisas vía exportación, pero que juega un rol fundamental en la seguridad alimentaria y generación de ingresos en el mercado nacional. Basta ir al mercado municipal de Piura para darse cuenta del papel que el "plátano" tiene.
¿Cómo podría llegar esta enfermedad a América latina? ¿Mediante qué canales?
La enfermedad puede llegar por cualquier vía que pueda trasladar el patógeno, pero se estima que material vegetal (no únicamente musáceas, pues que el hongo puede sobrevivir en otras especies de plantas sin causar síntomas) y suelo contaminado son las principales.
¿Cómo reportar un posible brote?
Las organizaciones nacionales de protección fitosanitarias (ONPF) deben ser informadas de manera urgente de cualquier evento sospechoso. Cada país tiene su regulación que debe ser respetada.
¿Qué consecuencias puede tener para un país productor?
Hay consecuencias económicas y sociales, pues los plátanos y bananos tienen un papel importante en ambos. Habrán pérdidas considerables en la producción, aumento de los costos, migración para áreas donde la enfermedad no esté presente, muchos productores podrán tener que cambiar de actividad agrícola si no hay soluciones inmediatas. Indirectamente esta situación aumenta el desempleo y las situaciones sociales asociadas. La exportaciones se verán seriamente comprometidas, como ocurrió en el caso de Taiwán para el mercado japonés.
¿Cómo adelantarse a esas consecuencias ante un brote?
Las ONPF tienen un papel preponderante. Un plan de contingencia debe estar listo para ser ejecutado antes que se detecte el brote. No es recomendable esperar a que llegue la enfermedad para accionar los mecanismos operativos que un plan de contingencia conlleva. A través de la alerta mencionada, la FAO insta a la supervisión, información y prevención de esta enfermedad.
¿Qué estrategias supone cada una de estas tres acciones?
Dependen de cada país, el plan de contingencia elaborado y disponible en internet ofrece elementos fundamentales a considerar. Nuevamente, las ONPF junto a los gobiernos y grupos de intereses (productores, asociaciones de productores, exportadores, supermercados), deben jugar un papel fundamental.
¿Cuáles deberían ser prioridades de los estados latinoamericanos en cada caso?
Existen 3 puntos que hemos venido recalcando durante los últimos años. Primero, evitar que la enfermedad entre (eso conlleva a mucha concientización y mecanismos eficientes de vigilancia ). Segundo, hay que prepararse. Es necesario la implementación de programas serios de capacitación en la identificación de síntomas (pues la enfermedad no es conocida en muchas áreas de producción), el diagnóstico molecular de la raza 4 tropical (es la forma más rápida de tener seguridad de que se trata efectivamente de esa raza 4 y evitar falsas alarmas) y los aspectos básicos de epidemiología y manejo. Tercero, hay que investigar. La mayoría de los países no tienen al mal de Panamá entre las prioridades de investigación. Se necesita formar capacidades en este tema para generar soluciones de manejo sostenible de la enfermad. Resumiendo su pregunta: Primero: evitar o retardar lo máximo posible su entrada, simultáneamente irse preparando en cómo manejar una eventual entrada y establecer programas de investigaciones para generar soluciones sostenibles para el manejo de la enfermedad.
Dato
-Miguel Ángel Dita Rodríguez ha impartido cursos de capacitación en más de 12 países de América Latina y el Caribe sobre el ¨Mal de Panamᨠy es un activo investigador de la enfermedad y de formas sostenibles para controlarla. Fue coordinador regional para América Latina y el Caribe de Bioversity International, organización de investigación adscrita al Consorcio de Centros Internacionales de Investigación Agraria (CGIAR, según sus siglas en inglés).