La idea de fondo de la norma es que puedan constituir empresas o consorcios para comprar insumos al por mayor y de forma directa. Por año, gastan casi S/.700 millones en insumos.
Por: Manuela Zurita
Lima, 5 de mayo 2014 (Agraria.pe) Los emolienteros -un sector integrado por unos 70 mil trabajadores, de los que el 75% es mujer, según la Federación Nacional de Trabajadores Emolienteros y Afines del Perú (FENTEP)- visten a diario las calles de los pueblos y ciudades del Perú con disciplina intachable. Siempre aparecen, al alba o al atardecer, con sus carretillas y sus ollas repletas de esa bebida calentita, al paso, a la que atribuimos múltiples bondades para la salud. El pasado 16 de abril el Congreso aprobó la ley N°2489, que declara de interés público la formalización y la promoción de la industria del emoliente, quinua, maca y afines, dos tareas desatendidas hasta ahora. También declaró el 20 de febrero como el día del emoliente, la quinua, la maca y la kiwicha y demás bebidas tradicionales naturales. El congresista Ángel Neyra, presidente de la Comisión de Producción, Mype y Cooperativas y autor de la ley, conversó con Agraria.pe, sobre la iniciativa.
¿Cómo y por qué surge la iniciativa de ley que busca declarar de interés público la formalización y promoción de la industria del emoliente, quinua, maca y afines?
Se identificó al sector de los emprendedores del emoliente como un sector micro productivo que juega un rol muy importante en temas como la alimentación, salud pública y el cuidado del medioambiente porque comprende a una cadena productiva que involucra al sector agrario, manufactura en lácteos, envases de plásticos, del azúcar, entre otros. Asimismo, demanda una inversión en insumos de más de 700 millones de soles anuales y atiende a más de 5 millones de consumidores diarios a nivel nacional. A ello se suma la importancia del rol social que cumple el sector al ser un producto al alcance de todos.
¿Quiénes y qué gremios emolienteros la apoyan?
Contamos con el apoyo de la Federación Nacional de Trabajadores Emolienteros y Afines del Perú (FENTEP), que congrega a diversas asociaciones a nivel nacional con más de 25.000 asociados. (Según la FENTEP, son alrededor de 26,000).
En términos de formalización, ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta hoy el sector emolientero?
Al no existir un reconocimiento de su actividad económica industrial como tal, existe un vacío en su regularización y, por ende, en su formalización. Las municipalidades han tratado de ordenarlos como vendedores ambulantes, cuando su actividad es mucho más trascendental, ya que está relacionada con la salubridad pública y el tratamiento de los residuos que se generan para el cuidado del medio ambiente, limitando así las posibilidades para negociar con cadenas de abastecimiento, con el sistema financiero, para acceder a cursos de capacitaciones y perfeccionamiento a nivel empresarial, entre otros.
En una nota de prensa elaborada por su despacho se afirma que el sector emolientero mueve por año aproximadamente S/.700 millones. ¿En base a qué indicadores se calcula dicho retorno?
El monto indicado de más de 700 millones de soles es por concepto de compra de materia prima que se emplea en la elaboración de las bebidas. Esta información fue recabada en forma directa con la asociación FENTEP. Evidentemente, información estadística específica de esta actividad industrial no existe.
También se señala que generarían un impuesto a las ventas de S/.110 millones. ¿En qué régimen tributario deberían ser incluidos para aportar dicho monto?
El monto del impuesto de S/. 110 millones es lo que se generaría por la compra de materias primas. Son los proveedores los que podrían estar en Régimen Especial o General y los Emolienteros pueden empezar en el Régimen Único Simplificado, y de acuerdo a su crecimiento, ir avanzando.
¿Qué impacto estima que tendrá esta ley para el sector emolienteros?
El impacto es por varios ángulos: de reconocimiento a una actividad micro empresarial o de emprendimiento; fortalecimiento de la asociatividad y otras formas de asociarse para hacer empresas; en oportunidades de formalizarse como micro empresa, acceder a créditos, entre otros.
¿Y para los sectores productores de linaza, maca, quinua y otros productos agrícolas usados por esta industria?
El impacto sería conformarse en cadenas de productores y de abastecimiento.
¿Quiere decir que gracias a la recientemente aprobada ley los emolienteros podrían animarse a lanzarse a la producción de linaza, maca, quinua, entre otros insumos de su actividad?
Lo que ellos podrían hacer es agruparse en consorcios o bajo otra modalidad empresarial para negociar en forma directa con los productores de estos insumos, o realizar alianzas estratégicas en negocios, con la finalidad de disminuir o eliminar la intermediación. Ahora, si los emprendedores emolienteros, por su procedencia tienen espacios donde cultivar cualquiera de los productos, sería mucho mejor la integración en esta industria.
Datos
Doble impacto. Según Edgar Saenz Cunza, secretario general de la FENTEP, por un lado, la ley les permitirá formalizarse como pequeña empresa y tener acceso a financiamiento bancario y sellar acuerdos de venta directa al por mayor con asociaciones productoras de los principales insumos que demanda la actividad.
Costos. Por año, el sector emolientero agremiado gasta casi S/.700 millones en insumos, de acuerdo a un estudio elaborado por la FENTEP entre el 8 y 28 de mayo de 2013. A continuación, los resultados del estudio en detalle.