Informe "Del Campo a la Mesa: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú"
(Agraria.pe) El Perú desempeña un papel muy importante en la producción de alimentos, siendo responsable del 70% de lo que se consume en el país, con el sector agrario como principal suministrador.
El 80% de los agricultores en nuestro país utiliza regularmente plaguicidas (según la Encuesta Nacional Agropecuaria del 2014-2018 y estimaciones para 2021
Acuerdo representa un importante paso hacia la promoción de prácticas agrícolas más seguras y sostenibles en la producción de alimentos en 193 países
(Agraria.pe) En días pasados tuvo lugar la quinta sesión de la Conferencia Internacional sobre Gestión de Productos Químicos (ICCM5), celebrada en Bonn, Alemania, del 25 al 29 de septiembre.
Senasa afirma que productos contienen clorpirifos y además causan daños a la salud de las personas
(Agraria.pe) Por contener un componente químico que causa daño a los cultivos, al ambiente y la salud de las personas, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) dispuso la prohibición del registro, importación
Durante el 2023, controles en puerto de destino se aplicará al 10% de los envíos de plátanos, cacaos, jengibres y quinuas orgánicos proveniente del Perú
(Agraria.pe) De acuerdo con una carta firmada a fines del año pasado por los países miembros de la Unión Europea y recientemente difundida, los controles de residuos de plaguicidas que se realizan en los puertos de la Unión Europea
A través de la Resolución Directoral N° 0020-2023-MIDAGRI-SENASA-DIAIA
(Agraria.pe) Mediante la Resolución Directoral N° 0020-2023-MIDAGRI-SENASA-DIAIA, se aprobó el “Monitoreo Oficial Anual de Residuos Químicos de Plaguicidas en Productos Orgánicos, para el año 2023”.
Estudio en supermercados advirtió presencia de cantidad que superan el mínimo permitido
(Agraria.pe) Los resultados de un estudio realizado en supermercados de Lima y Callao advierten de la presencia de residuos de plaguicidas en verduras y frutas en cantidades que superan el mínimo permitido.
De esa manera se facilitará el comercio internacional
(Agraria.pe) El Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF, por sus siglas en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
A través de la Resolución Directoral Nº 0074-2022-Midagri-Senasa-DIAIA
(Agraria.pe) Mediante la Resolución Directoral Nº 0074-2022-Midagri-Senasa-DIAIA, el Servicio Nacional de Sanidad Agriara (Senasa) aprobó el Programa Nacional de Verificación de la Calidad de los Plaguicidas de Uso Agrícola para el año 2022.
Asimismo, se encargó a la Subdirección de Insumos Agrícolas la implementación y ejecución del programa aprobado.
Hay que recordar que el Senasa como autoridad nacional
Medida se traducirá en objetivos nacionales diferentes, en función de la situación de partida de cada Estado miembro
(Agraria.pe) La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles una propuesta para obligar a reducir en un 50% el uso de plaguicidas químicos en la Unión Europea para 2030, lo que se traducirá en objetivos nacionales diferentes
Objetivo es producir alimentos sanos, minimizar los riesgos para la salud humana y mantener un ambiente saludable
(Agraria.pe) En el 2021, Hortus S.A. capacitó a 14.344 personas (entre agricultores, operarios agrícolas, personal que labora en establecimientos comerciales, trabajadores de agencias de transportes