Es una infusión frutal de alta capacidad antioxidante
(Agraria.pe) Investigadores peruanos desarrollan filtrantes con la coronta del maíz morado. Se trata de una infusión frutal de alta capacidad antioxidante; que además contiene estevia, un edulcorante natural, y membrillo.
A partir del cruce de maíz para pop corn y maíz morado que presentan características de buena pigmentación, rendimiento y capacidad de expansión
(Agraria.pe) Con la finalidad de contribuir con el sector agroindustrial y alimentario, la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), con el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Científico
Según reporte de Agrodata Perú
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2020, Perú exportó 6.755.647 kilos de maíz morado por un valor FOB de US$ 12.550.179. Estas cifras revelan un incremento exponencial desde los 798.810 kilos exportados en 2019 por US$ 1.249.588.
Según revela el portal Agrodata Perú, el principal destino de estos envíos el año reciente pasado fue Estados Unidos
En el marco de la conmemoración del medio milenio del Estrecho de Magallanes
(Agraia.pe) Alicia Medina Hoyos, destacada académica e investigadora, será reconocida con el “Premio 500 años” otorgado por el Gobierno chileno en el marco de la conmemoración del medio milenio del Estrecho de Magallanes.
Estados Unidos es el principal mercado
(Agraria.pe) Entre enero y julio del presente año, Perú ha exportado 388.734 kilos de maíz morado por un valor FOB de US$ 433.903. Estas cifras revelan un ligero incremento en volumen, pero caída en valor desde los 319.843 kilos exportados en igual periodo de 2019 por US$ 532.665.
Según revela el portal Agrodata Perú, el principal destino de estos
Evento se realizará hoy y mañana
(Agraria.pe) El Gobierno Regional de Cajamarca y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) realizarán hoy y mañana el I Evento Virtual Macro Regional “Maíz morado INIA 601 Cajamarquino
Importante incremento en volumen
(Agraria.pe) Entre enero y febrero del presente año, Perú exportó 121.576 kilos de maíz morado por un valor FOB de US$ 199.938, reportó el portal Agrodata Perú.
Esta cifras revelan un importante incremento en volumen desde los 66.771 kilos del producto exportados en igual periodo de 2019 por un valor entonces de US$ 130.288.
Entre los principales destinos del maíz morado peruano en el primer bimestre de 2002 se ubicaron Estados Unidos con colocaciones por US$ 120.213 (60% del total de envíos peruanos), España con US$ 37.186, Chile con US$ 21.777