Reportó la consultora Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y agosto del presente año, Perú exportó 588.977 kilos de maíz morado por un valor FOB de US$ 1.175.386. Según reporte de la consultora Agrodata, este resultado marca un incremento de 27% frente al mismo periodo del año pasado.
El principal destino de este producto peruano en el periodo correspondiente a 2023 fue Estados Unidos, donde se lograron colocaciones
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y junio del presente año, Perú exportó 364.358 kilos de maíz morado por un valor FOB de US$ 810.668. Estas cifras revelan un resultado en ascenso comparado con los 353.795 kilos exportados en igual periodo de 2022 por US$ 652.088.
Según reporte del portal Agrodata, el principal destino de estos envíos
Cifra representó una contracción de -3% en volumen, pero creció +18% en valor
(Agraria.pe) En los primeros cuatro meses de 2023, las exportaciones peruanas de maíz morado sumaron 240 toneladas por US$ 560.000, registrando una contracción de -3% en volumen, pero +18% en valor, frente a lo registrado en igual periodo del año anterior
Entre enero y abril del presente año, el maíz morado llegó a diez países, con Estados Unidos concentrando el 66% del volumen y 79% del valor total de las exportaciones
Evento concentrará a expertos, investigadores, funcionarios y productos vinculados en esta actividad
(Agraria.pe) Con ocasión de celebrar el Día Nacional del Maíz Morado, Maíz Choclo y Maíces para cancha, que se conmemora el 5 de mayo, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)
Informó el analista de mercados Heber Chávez
(Agraria.pe) Los sabores peruanos que son emblema de nuestra gastronomía, son sin duda requeridos también en el mundo. Y queda demostrado así con el maíz morado, que da un sabor muy distintivo al refresco y demás preparaciones que se hacen con él.
Este producto, en su presentación como extracto, logró durante los 12 meses de 2022 un total de 21.5 toneladas exportadas, llegando
Logró posicionarse como el mejor en todas las categorías por encima de los whiskies escoceses e irlandeses
(Agraria.pe) “Black Whiskey” es una bebida espirituosa peruana elaborada a base de maíz morado que fue galardonada como la mejor del mundo en la competencia anual New York World Spirits Competition 2022
Fue elaborado por estudiantes del centro educativo técnico productivo (Cetpro) Antonio Brack Egg y el CITEagroindustrial Oxapampa
(Agraria.pe) El panetón elaborado a base de harina de maíz morado es uno de los innovadores productores que son sensación en estas fiestas de fin de año. En su elaboración se incluyeron otros productos naturales y saludables, como cáscara de naranja y de piña, entre otros ingredientes.
Una trayectoria de vida destacada
(Agraria.pe) El nombre de Alicia Medina volvió a la palestra pública pues en años anteriores recibió importantes distinciones por su incansable labor al descubrir, en su natal Cajamarca, una variedad de maíz morado
Asegura diario estadounidense New York Times
(Agraria.pe) Nuestra bebida de bandera, la chicha morada, no solo ha conquistado corazones blanquirrojos, sino que ha viajado hasta Estados Unidos y está conquistando paladares neoyorkinos.
Productos fueron desarrollados con apoyo del CITEagroindustrial Majes (Arequipa)
(Agraria.pe) Un novedoso filtrante de chicha morada con anís, hierba luisa y cedrón, es una alternativa saludable y de agradable sabor que hoy se comercializa en países europeos. El producto fue desarrollado con la asistencia del CITEagroindustrial Majes (Arequipa), y viene en una presentación de dos sobres de filtrante de 70 gramos. Para su consumo basta con hervir un litro de agua