Aprobó lista de mercancías que cuentan con la opinión favorable del análisis de riesgo
(Agraria.pe) El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción (Produce), aprobó la lista actualizada de mercancías con análisis de riesgo favorable para ingresar al país.
Como parte de la evaluación de la solicitud, la entidad fitosanitaria preparó una evaluación del riesgo de plagas
(Agraria.pe) El Federal Register de Estados Unidos notificó de la disponibilidad del análisis de riesgo de plagas que evalúa las amenazas asociadas a la importación de aguaymanto fresco (Physalis peruviana L.)
En 2022, Perú importó insumos para el agro por un valor de US$ 318 millones; mientras las cifras del 2023 evidenciaron una caída de 17 % tras registrar montos valorizados por US$ 264 millones
(Agraria.pe) Para este año se estima que las importaciones de insumos agrícolas logren una recuperación que podría llegar a niveles de 2022 dada la reducción del efecto del fenómeno de El Niño y la recuperación de áreas de cultivos en el territorio nacional, afirmó David Morera, presidente del Gremio para la Protección de Cultivos (Protec) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
En 2022, Perú importó insumos
Importación entre enero y abril totalizó las 1.5 millones de toneladas y € 1.800 millones
(Agraria.pe) La importación española de frutas y hortalizas frescas en el primer cuatrimestre del año creció 6% en volumen y 16% en valor respecto al mismo periodo de 2023, totalizando 1.5 millones de toneladas
En los primeros cinco meses del presente año, las importaciones del grano ascendieron a 1.507.632 toneladas
(Agraria.pe) En los primeros cinco meses de 2024, las importaciones de maíz amarillo duro (MAD) por parte de Perú alcanzaron las 1.507.632 toneladas, mostrando un aumento de 23.28% frente a las 1.222.888 toneladas adquiridas en el mismo periodo del año anterior.
Así lo informó la Dirección de Estadísticas Agrarias (DEA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien indicó que entre enero y mayo del presente
Según datos de la consultora Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y abril del presente año, Perú importó 674.895.448 kilos de trigo por un valor CIF de US$ 213.687.903, según reporte de la consultora especializada Agrodata Perú.
De acuerdo con esta fuente, el principal proveedor del grano para nuestro mercado en este periodo fue Canadá, que logró colocaciones por US$ 124.832.000. A continuación se ubicaron Argentina
El principal producto importado es el congelado, con las especies principales de atún, langostino argentino
(Agraria.pe) durante el 2023, las importaciones de productos hidrobiológicos por parte de Perú alcanzaron las 124.267.732 toneladas valorizadas en US$ 291.283.287 CIF.
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y abril del presente año, Perú importó 164.035.070 kilos de urea por un valor CIF de US$ 65.580.925, según reporte del portal especializado Agrodata.
Según refiere esta fuente, Rusia fue el principal proveedor de este fertilizante para el Perú en este periodo, al lograr colocaciones por US$ 42.646.616 (65% del total de importaciones peruanas).