Perú exporta a Australia bienes pesqueros (52%), agrícolas (28 %) y químicos (8 %), y le importa insumos (73 % del total)
(Agraria.pe) A tres años de la entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Australia, este país se ha convertido en el principal destino de nuestras exportaciones a Oceanía. Perú le exporta bienes pesqueros (52%), agrícolas (28 %) y químicos (8 %), y le importa insumos (73 % del total).
Señaló Rubén Carrasco, presidente de Protec
(Agraria.pe) La guerra entre Rusia y Ucrania, iniciada en febrero de 2022, generó el incremento del precio de los fertilizantes, como la urea, al ser ambos países grandes productores de dicho agroquímico. A ello se sumó la crisis sanitaria de China que sigue impactando considerablemente en las operaciones y en los altos costos de los fletes. Algunas voces en nuestro país vaticinaban una catástrofe en la producción agropecuaria y en la alimentación
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) La falta de urea ha sido durante los últimos meses uno de los grandes temas en el Perú, tanto por su posible impacto en la capacidad productiva del país como por la evidente incapacidad de las autoridades para adquirirla en procesos transparentes desde el extranjero.
Sin embargo, la importacion de urea no se detuvo desde el ámbito privado el año pasado, al punto que no solo el volumen total fue ligeramente superior al de 2021, sino que el valor
Volumen importado representó un descenso de 7.5% frente a lo registrado en igual periodo del 2021
(Agraria.pe) Entre enero y octubre de 2022, las importaciones de cítricos procedentes de países terceros por parte de la Unión Europea, totalizaron 1.68 millones de toneladas, mostrando un descenso de 7.5% (136.300 toneladas menos)
Es el monto más alto de los últimos 20 años (enero-noviembre), debido a mayores precios de importación de combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos
(Agraria.pe) Las importaciones peruanas entre enero y noviembre del 2022 alcanzaron un nuevo récord histórico al sumar US$ 55.251.800.000, registrando un crecimiento de 19.8% en relación al similar periodo del 2021 (US$ 46.113.700.000)
Representó un crecimiento de 7% en volumen y 14% en valor, en relación con el mismo periodo de 2021
(Agraria.pe) De enero a octubre del 2022, la importación española de frutas y hortalizas frescas alcanzó los 3.1 millones de toneladas por € 3.047 millones, mostrando un crecimiento de 7% en volumen y 14% en valor, en relación con el mismo periodo de 2021
Volumen importado a un mes de cerrar el año alcanza las 3.108.297 toneladas
(Agraria.pe) De enero a noviembre del presente año, Perú importó 3.108.297 toneladas de maíz amarillo duro (MAD), mostrando una contracción de -11.78% frente a las 3.523.042 toneladas despachadas en iguales meses del 2021.
Así lo informó el Sistema de Información de Abastecimientos y Precios (SISAP), de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP)
Volumen muestra un descenso del 8.8% (140.000 toneladas menos) respecto a igual periodo del año pasado
(Agraria.pe) Desde principios de año hasta el mes de septiembre de 2022, la Unión Europea (UE) importó un total de 1.446.133 toneladas de cítricos, lo que muestra un descenso del 8.8% (140.000 toneladas menos)
Señala Carlos Solf, director de compras de Southern Specialties
(Agraria.pe) Se calcula que la oferta de espárragos de Perú aumentará entre un 10% y un 15% para la época navideña. "El volumen de Perú ha sido constante y de buena calidad", afirma Carlos Solf, director de compras de Southern Specialties, quien señala que la oferta procede del norte de Perú.