Sostuvo Clímaco Cárdenas, presidente de Agalep
(Agraria.pe) Luego de reunirse el lunes con el presidente de la República, Francisco Sagasti, y el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, los dirigentes de los ganaderos lecheros del país tuvieron
Hasta un 40% de la carne de caballo en dicho país es importada
(Agraria.pe) Activistas reclamaron por los derechos de los animales debido a un aumento exponencial de las exportaciones de caballos vivos principalmente desde Francia y Canadá con destino a Japón para el consumo humano.
Demandan un precio justo para solventar el alimento de sus ganados que se ha elevado por acción del mercado internacional
(Agrara.pe) Los ganaderos lecheros de nuestro país enfrentan uno de sus capítulos más críticos. Hace semanas, la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep)
Acciones están a cargo del Senasa
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), informó que las acciones de identificación de ganado bovino para el mejoramiento de la inocuidad agroalimentaria en la región Cajamarca
Ante los efectos de las bajas temperaturas en temporada de heladas
(Agraria.pe) Pese a la crisis sanitaria, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), trabajó arduamente durante el 2020, a fin de proteger los medios de vida agrícolas y pecuarios de pequeños campesinos
En palabras de Fidel Garnica, representante de la Federación de Ganaderos de dicha región
(Agraria.pe) Santa Cruz de la Sierra es el corazón comercial de Bolivia y una de sus mayores zonas productoras. Ahí destaca especialmente la ganadería, cuya calidad es reconocida no solo por su mercado interno sino en el exterior (de hecho, esta región concentra el 50% de todo el hato ganadero del país).
Evento se realizará de manera virtual hasta el viernes 23
(Agraria.pe) La Asociación Nacional de Productores de Carne Bovina (Fondgicarv) Perú realiza desde hoy y hasta el viernes el V Congreso Internacional en Ganadería de Vacunos de Carne, evento que se realizará de manera virtual.
Son bolos intrauterinos que mantienen el útero del animal en buen estado
(Agraria.pe) Los criadores pecuarios del país con fines comerciales, tienen hoy un aliado estratégico para incrementar su ganado sin riesgos de infestación y mortandad, aún en tiempos de dura adversidad climatológica
INIA promueve más de S/ 270 mil en tecnología e infraestructura en favor de más de 50 pequeños ganaderos
(Agraria.pe) Más de 50 productores de la Asociación de Productores Agropecuarios Vallelac Rodríguez de Mendoza (Amazonas), han logrado mejorar la calidad en la crianza de ganado vacuno mediante la ejecución de un proyecto de innovación financiado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
En beneficio de 55.290 productores, en especial de las zonas altoandinas y de trópico
(Agraria.pe) Con una inversión de más de S/ 5.1 millones, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) viene poniendo en marcha dos proyectos de mejoramiento genético de bovinos