Caída se debe al aumento de la producción de dicha hortaliza en Europa, el crecimiento de la oferta mexicana y el endurecimiento de los requisitos fitosanitarios en EE.UU.
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de espárragos llega actualmente a más de 49 países y cuenta con más de 90 empresas que lo despachan. Pese a ello, el 2022 cerró con resultados negativos
Señaló el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillónz
(Agraria.pe) El espárrago fue el producto bandera de las agroexportaciones peruanas por los años 90 y 2000, sin embargo, hoy se ve superado por cultivos como la uva, arándanos, palta y café.
El endurecimiento de los requisitos fitosanitarios para exportar arándanos frescos a Estados Unidos, que exige la fumigación del producto (medida que sería eliminada en abril del 2023), así como la derogación de la Ley de Promoción Agraria
Señaló Lisa van Zon, de Yex (Países Bajos):
(Agraria.pe) Si bien la demanda de espárragos suele estar por las nubes en el período previo a la Navidad, las protestas en Perú están dificultando el suministro. "Y es que los productores peruanos del departamento de Ica con los que trabajamos no pudieron llevar el producto cosechado al aeropuerto"
Ambos productos suman 42.914 toneladas de las 74.003 toneladas exportadas vía aérea
(Agraria.pe) De enero a octubre del 2022, las exportaciones peruanas vía aérea alcanzaron las 74.003 toneladas, reflejando un incremento de +0.1% frente a similar periodo del año anterior.
Señala Carlos Solf, director de compras de Southern Specialties
(Agraria.pe) Se calcula que la oferta de espárragos de Perú aumentará entre un 10% y un 15% para la época navideña. "El volumen de Perú ha sido constante y de buena calidad", afirma Carlos Solf, director de compras de Southern Specialties, quien señala que la oferta procede del norte de Perú.
Señaló Juan José Gal´Lino, presidente del IPEH
(Agraria.pe) Los últimos años han sido en extremo difíciles para esta hortaliza. Si bien fue el cultivo que posicionó al Perú en la escena agroexportadora mundial, una serie de hechos que empezaron con la obligatoriedad del tratamiento cuarentenario en Estados Unidos
Se despacharon 4.417 toneladas de la hortaliza
(Agraria.pe) En septiembre de este año, las exportaciones peruanas vía aérea alcanzaron las 7.208 toneladas, mostrando una contracción de -19.9% frente a lo despachado en igual mes del 2021, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú).
Detalló que, en septiembre del 2022, el principal producto peruano exportado vía aérea fue el espárrago
Hortaliza participó con el 36.7% del total
(Agraria.pe) De enero a agosto del 2022, las exportaciones peruanas vía aérea alcanzaron las 58.610 toneladas, reflejando un incremento de +4.2% frente a similares meses del año anterior.
Así lo indicó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), quien señaló que los espárragos frescos o refrigerados son los principales productos peruanos exportados vía aérea en los primeros ocho meses del año.