Segmento mostró crecimiento de 1%
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2019, Perú exportó 31.625.775 kilos de espárragos en conserva por un valor FOB de US$ 96.087.092. Este resultado revela un crecimiento de 1% frente a los 29.880.675 kilos exportados en 2018 por US$ 94.811.342.
Según refiere el portal Agrodata Perú, el año pasado el principal destino de estos envíos fue España, donde se lograron colocaciones por US$ 39.490.000. A continuación se ubicaron Francia con US$ 19.283.000, Estados Unidos con US$ 14.901.000, Alemania con US$ 8.624.000 e Italia con US$ 3.359.000.
Buen viento para la hortaliza peruana
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2019, Perú exportó 131.287.198 kilos de espárragos en fresco por un valor FOB de US$ 391.538.798. De acuerdo al portal Agrodata Perú, este resultado significa un crecimiento de 4% frente a las cifras de 2018, cuando se exportaron 129.479.741 kilos por US$ 376.056.925.
Informe de la agencia Fresh Fruit
(Agraria.pe) La agencia de inteligencia comercial Fresh Fruit informó que, tras cuatro años de crecimiento a tasas de dos dígitos, en 2019 se dio un crecimiento menor al esperado en los principales productos de exportación agrícola. En este segmento, fueron cuatro los productos que encabezaron los envíos: uva, palta, arándano y espárrago, que, en conjunto, representaron el 69% del valor de toda la agroexportación peruana.
Bajo el cumplimiento de requisitos fitosanitarios
(Agraria.pe) Considerando el “interés” que existe para importar eucalipto de Brasil así como coronas de espárrago de Chile, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) aprobó los requisitos fitosanitarios que permitirán en el futuro el ingreso de ambos productos a nuestro país.
Senasa proyecta certificar alrededor de 8.000 toneladas de la hortaliza
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que más de 1.400 productores de espárrago iniciaron las gestiones para lograr la certificación de lugares de producción, situados en las provincias de Santa, Casma y Huarmey, en la región Áncash.
La certificación del lugar de producción estará a cargo del Senasa, quien capacitó a productores para que conozcan los procedimientos y requisitos que establecen los países importadores para este producto.
Además, están capacitados en el manejo integrado de plagas
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) informó que ya son 147 pequeños productores de la región Lambayeque que se encuentran formalizados y listos para tramitar la certificación de sus lugares de producción de espárrago, con fines de exportación.
Previamente, los productores se capacitaron en el manejo integrado de plagas (MIP), con el objetivo de implementar los métodos de control en sus campos y lograr prevenir y mitigar la presencia de plagas en su producción.
Estimó Carlos Zamorano, director ejecutivo del IPEH
(Agraria.pe) A pesar de haber sido durante mucho tiempo la “punta de lanza” de la agroexportación peruana, incluso con bastante anticipación al crecimiento explosivo de los últimos años, la venta nacional de espárragos a los mercados del mundo no recibió todos los cuidados que necesitaba.