Peligro para el patrimonio forestal y fauna silvestre
(Agraria.pe) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) consideró lesiva y peligrosa para los bosques y la Amazonía peruana la reciente aprobación por parte del Congreso de la República, del Texto Sustitutorio de los proyectos de Ley 649/2021-CR y 894/2021-CR, Ley que modifica a la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Señaló el director de USAID en Perú, Jene Thomas
(Agraria.pe) En los últimos 20 años, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Perú, ha brindado asistencia técnica a más de 60 mil familias productoras de cacao en nuestro país, quienes han mejorado sus economías gracias al incremento en calidad y productividad de sus cultivos.
Así lo indicó el director de USAID en Perú, Jene Thomas, que indicó que estos resultados
Señaló el comisario de Medio Ambiente de la UE, Virginijus Sinkevicius
(Agraria.pe) La Unión Europea (UE) no va a permitir la importación de productos relacionados con la deforestación, uno de los escollos esgrimidos por algunos miembros de la UE para no ratificar el acuerdo comercial con el Mercado Común del Sur (Mercosur)
A través del Programa Bosques
(Agraria.pe) El Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques)
Propuso agenda primordial a fin de poner en valor a la Selva
(Agraria.pe) Perú es un país megadiverso con un futuro muy prometedor y bosques amazónicos que ofrecen muchas oportunidades que podrían sumar a la recuperación del país
Empresa está comprometida con la no deforestación y con la aplicación de buenas prácticas agrícolas e industriales en todas sus operaciones
(Agraria.pe) Hoy, los consumidores, los grandes productores globales y las entidades financieras, exigen estrictos estándares de sostenibilidad a toda su cadena de valor.
Como parte de su compromiso climático
(Agraria.pe) La Comisión Europea ha propuesto una nueva regulación para prohibir las importaciones que contribuyan a la deforestación.
Entre 2001 y 2020 la deforestación registró un crecimiento acumulado del 142%, y un crecimiento promedio anual del 4.8%,
(Agraria.pe) En el 2020, la deforestación en nuestro país ascendió a 203.272 hectáreas (37% más que lo registrando en el 2019 donde alcanzó las 148.426 hectáreas), siendo la cifra más alta de las últimas dos décadas.
Así lo informó Geobosques, plataforma de monitoreo satelital de los cambios sobre la cobertura de los bosques
Ucayali se posiciona como la segunda mayor productora del país
(Agraria.pe) El cacao peruano ha definido una importante meta para mantener su liderazgo aumentado su producción. Al 2030 se espera lograr una producción de 250 mil toneladas de cacao en grano
Con el objetivo de preservar la Amazonía
(Agraria.pe) Cuatro proyectos de inversión pública con una inversión de alrededor de US$ 50 millones se ejecutarán para contribuir a reducir la deforestación y los efectos del cambio climático