Señaló el consultor en fruticultura, Odilo Duarte
(Agraria.pe) Las pruebas de cultivos de cerezo en tierras peruanas recientemente ofrecieron resultados prometedores, lo cual había motivado a empresas agroindustriales a invertir en este fruto.
Las cebollas o las cerezas estadounidenses, entre los productos afectados
(Agraria.pe) En un nuevo capítulo de la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea que podría suponer un revés en plena campaña electoral de Donald Trump
Alcanzarían las 286 mil toneladas
(Agraria.pe) La producción de cereza chilena en la campaña 2020/2021 alcanzarían las 286 mil toneladas, lo que significaría un incremento de 12.2% frente a lo registrado en la campaña anterior (2019/2020).
Se permitiría importar plantas de cerezo de Estados Unidos y Chile
(Agraria.pe) El acariciado sueño de producir cerezas en el Perú tendrá muchas más posibilidades de cumplirse con la inminente autorización del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa)
Señaló el gerente de Producción de Viveros Parlier (Chile), Carlos Cornejo
(Agraria.pe) Arequipa, Trujillo y algunas regiones de la sierra peruana presentarían las condiciones agroclimáticas propicias para el cultivo de cerezas en nuestro país, señaló el gerente de Producción de Viveros Parlier (Chile), Carlos Cornejo.
Primer lote de cerezos ya está en Piura; este año se estima adquirir 100 mil plantas
(Agraria.pe) Hace aproximadamente dos años Viveros Parlier y Viveros SunnyRidge se aventuraron en una alianza estratégica para concretar el proyecto de exportar plantas terminadas de cerezos desde Chile a Perú.
Cifra representaría un incremento de 58% respecto a la temporada anterior
(Agraria.pe) En la campaña 2017/2018 Chile proyecta despachar 30.000.000 de cajas de cerezas, lo que representaría un incremento de 58.11% frente a las 18.973.800 cajas exportadas en la temporada 2016/2017. Cada caja almacena 5 kilos de la mencionada fruta.
Casi la totalidad provino de Chile
(Agraria.pe) La importación de ciruelas frescas registró un interesante crecimiento en el 2016. Según datos aportados por AgrodataPerú, durante los 12 meses del año pasado ingresaron al país 3.007.396 kilos de este producto por un valor CIF de US$ 2.303.681. La cifra representa un incremento desde l