04 abril 2011 | 09:23 am Por: Redacción

Contra la salinización

SISTEMAS DE DRENAJE NECESARIOS EN PROYECTOS DE IRRIGACIÓN

SISTEMAS DE DRENAJE NECESARIOS EN PROYECTOS DE IRRIGACIÓN

Experto sugirió que deberían realizarse dichas obras de ingeniería capaces de captar la sal de los suelos y evitar que las zonas bajas de las cuencas se vuelvan infértiles

Manuela Zurita

Lima, 04 Abril (Agraria.pe) Los proyectos de irrigación de la Costa peruana deberían contemplar la inversión en sistemas de drenaje para evitar la salinización de los suelos ubicados en las partes bajas de las cuencas involucradas.

Así lo dejó entrever Braulio La Torre, jefe del Laboratorio de Suelos, Aguas y Plantas de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). El experto sostuvo que los sistemas de drenaje no suelen ser considerados en los proyectos de irrigación debido a su costo, que estimó en casi el doble de las obras de infraestructura para riego. “Casi nadie hace eso. Porque nadie quiere asumir responsabilidades adicionales, porque genera costos”, afirmó.

No obstante, advirtió que la falta de sistemas de drenaje de agua en zonas de riego en suelos arenosos deviene en la formación de depósitos de sal en las partes bajas de las cuencas, volviendo improductiva el área afectada. 

Informó que el problema ya existe en La Libertad como consecuencia de la inexistencia de drenes en el Proyecto Especial Chavimochic. “La verdad es que ya están regando en exceso y en la parte baja del Valle de Virú están teniendo problemas por exceso de agua: se ha levantado una napa freática. Hay zonas donde ya no se pueden sembrar cultivos de raíces profundas. No se pueden sembrar espárragos ni caña de azúcar, que son los cultivos más importantes de la zona”, alertó. 

Según indicó, la salinización de esos suelos perjudica a pequeños agricultores.

Drenaje

Precisó que los sistemas de drenaje se construyen en forma de acequias, aledañas a los canales de riego de los cultivos. En el caso de los proyectos de irrigación, apuntó que deberían construirse en la etapa de “lavado” de los suelos, es decir, cuando se comienza a reconvertir la tierra eriaza en fértil, eliminando su salinidad.

De esta manera, las sales se deslizarían hacia la acequia con agua, conduciéndolas a un recipiente, donde serían filtradas mediante evaporación. Manifestó que el mecanismo evitaría que las sales se filtren en acuíferos y formen depósitos de sal. 

DATOS

-Según La Torre, por “tierras eriazas” se entienden aquellas áreas donde no existe disponibilidad de agua para riego, ubicadas en “interfluvios” (es decir, entre valles). Indicó que en Perú la mayoría se encuentra entre los 52 ríos que atraviesan la Costa. Esta superficie, según sus cálculos, oscilaría entre las 800 mil y 1,2 millón de Has.

-Además del “lavado” de suelos, la reconversión de tierras eriazas, implica el abono con materia orgánica, como estiércol o guano de ave de corral. 

-El Estado impulsa la ejecución de siete proyectos de irrigación en la Costa en unas 225 mil Has. Se trata de los proyectos Alto Piura (en 50 mil Has); Olmos, en Lambayeque (en 41 mil Has); Majes II, en Arequipa (en 38,8 mil Has); Pampas de Concón Topará, en la frontera de Ica y Lima (33 mil Has); Chinecas, en Áncash (25 mil Has) y el Puyango-Tumbes (19,5 mil Has) y la tercera etapa de Chavimochic (18 mil has).