28 mayo 2010 | 12:26 am Por: Arturo Córdova apellido | editor@agraria.pe

Nuevos requerimientos del SENASA

REQUISITOS PARA IMPORTACIÓN DE POLLOS DE BRASIL Y LECHE DE CHILE

REQUISITOS PARA IMPORTACIÓN DE POLLOS DE BRASIL Y LECHE DE CHILE

Se pretendería prevenir la introducción o propagación de plagas.

Por: Francis Cruz

Agraria.pe.- El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) dispuso requisitos para la importación de pollos recién nacidos y huevos fértiles de gallina que provengan de Brasil, así como la leche y productos lácteos por parte de Chile.

La Unidad de Imagen del SENASA explicó que estos requisitos son establecidos toda vez que existe peligro de propagación de virus o bacterias a partir del ingreso de productos de origen extranjeros al país.

Según la disposición, los pollos recién nacidos deberán contar con un certificado sanitario, emitido por la autoridad oficial de sanidad animal brasileño.

Los pollitos BB o huevos fértiles deberán estar acompañados del programa de vacunación del plantel de origen, en el que se deberá detallar el nombre comercial de la vacuna, cepa, laboratorio, productos, tipo de vacuna, vía de aplicación y fecha de vacunación.

De lo contrario, la mercadería será rechazada.

Según Trade Maps, Perú importó de Brasil US$ 387 mil de aves vivas, como gallos, gallinas, patos, gansos, pavos (gallipavos) y pintadas en el 2009. Las compras de estos productos han disminuido respecto a los últimos dos años. En el 2008, se importó: US$ 610 mil mientras que en 2007, US$ 1 millón.

Leche procedente de Chile

A su vez, el SENASA procedió de igual forma con los productos lácteos destinados al consumo humano procedentes del país vecino.

De esta forma, siempre y cuando lo considere necesario, la institución sanitaria exigirá una certificación oficial, donde se evidencie que estos productos no hayan superado los niveles máximos permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Ley General de Sanidad Agraria dispone que: el ingreso al país como importación, tránsito internacional o cualquier otro régimen aduanero de plantas y productos vegetales, animales y productos de origen animal, se sujetarán a las disposiciones que establezca el SENASA en el ámbito de su competencia.

Los requisitos publicados el día de hoy deben ser remitidos al proveedor en Chile, a fin que los certificados sanitarios emitidos por los servicios veterinarios incluyan estas exigencias. De lo contrario, la mercadería será rechazada.

En el 2009, Chile exportó a nuestro país un valor de US$ 8 millones en leche y nata (crema) concentradas o con adición de azúcar u otro edulcorante, y en el periodo enero-abril de este año exportó US$ 2,2 millones, según Trademaps.