15 marzo 2011 | 09:43 am Por: Redacción

Proceso de Certificación Orgánica

MÁS EXPORTACIONES, MAYORES EXIGENCIAS

MÁS EXPORTACIONES, MAYORES EXIGENCIAS

• “La única forma de denominar a un producto como orgánico, es por medio de la certificación, el 70% de los importadores lo exigen, este proceso incrementa la rentabilidad del producto, cuida el medio ambiente y mejora su calidad”.

Por Raúl Yaipén Carranza

Lima 15 Marzo (Agraria.pe) El mercado de los productos orgánicos se desarrolla de forma acelerada, sobre todo en países del primer mundo quienes han variado sus hábitos de consumo por productos ecológicos y naturales en los últimos años, mejorando significativamente nuestras exportaciones peruanas de productos orgánicos, que desde el año 2005 al 2010, han pasando de US$ 40 millones a US$ 213 millones, respectivamente.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), un producto orgánico es considerado como tal, cuando su proceso productivo utiliza, exclusivamente, tecnologías que protejan el medio ambiente, favoreciendo la naturaleza del producto y éste beneficie a los consumidores finales.

Para afirmar si un producto es o no orgánico y comercializarlo como tal, el cultivo pasa por diferentes procesos y certificaciones, que acreditan que estos productos son de calidad orgánica. 

En ese sentido, Agraria.pe conversó con Zully Bustillo, coordinadora técnica de IMO Perú (Empresa certificadora) quien nos informó sobre la producción orgánica, tipos de reglamentos, ventajas, beneficios, costos, rentabilidad y funcionalidad en las empresas que lo solicitan.

¿Qué es un sistema de producción orgánica, en que consiste y cuales son las bases?
R: Un sistema de agricultura orgánica está basado en las fuerzas autorreguladoras de la naturaleza que promueven el desarrollo de una producción sostenible, a través de manejos que excluyen el uso de productos de origen químico, que es regulada por normas específicas. El proceso incrementa la rentabilidad del producto, cuida el medio ambiente y mejora su calidad.

Para la FAO, algunas de las ventajas de producir alimentos orgánicos son: elaborar alimentos  saludables, proteger la salud de los consumidores, preservar la vida rural y la cultura campesina, favorecer la retención de agua, no contaminar los acuíferos y mantener la biodiversidad; entre otros.

¿Qué debemos tener en cuenta para que una producción pueda obtener la certificación orgánica?
R: Es esencial conservar la flora y fauna, estableciendo sistemas agropecuarios que permitan tomar medidas preventivas en relación a los contaminantes de cualquier producción y realizar evaluaciones constantes del agua utilizada en el proceso productivo, asimismo, año a año se debe elaborar un Plan de Producción.

¿Cómo conducir un Sistema Orgánico?
R: Principalmente, el abonamiento; utilizando al máximo materiales orgánicos como: abonos verdes (composta, estiércoles, humus de lombrices), la rotación y asociación de cultivos, contrarrestando el agotamiento de los suelos, controlando la proliferación de las plagas, enfermedades y malezas; por último, la conservación de los suelos, impidiendo la degradación y erosión de los mismos.

¿Qué productos no deben usarse en la producción orgánica?
R: Específicamente no deben usarse: material genéticamente manipulado, salitres, fosfatos y  nitrógenos. Como por ejemplo la urea y el sulfato de potasio, etc.
 
¿Cómo se da el paso de la agricultura convencional a la orgánica?
R: Es muy simple, para que un producto sea llamado orgánico debe estar certificado y desarrollar todos los procesos que ello implica, en primer lugar, pasar por el proceso de transición o conversión (tiempo que transcurre desde que se deja de usar productos prohibidos) y, finalmente, el proceso de certificación propiamente dicho, que contienen los siguientes pasos: consultar los motivos de la certificación, analizar el área de certificación, someter la producción a diversos análisis (de suelos; de agua y proceso) y el fin de la comercialización.

¿Qué reglamentos o normas existen actualmente?
R: Actualmente existen el Codex Alimentarius, elaborado por la FAO y la OMS; las Normas Básicas para la Agricultura de IFOAM (Federación Internacional de Movimientos de la Agricultura Orgánica); el Reglamento CEE No. 2092/91 de la Unión Europea; las normas NOP del National Organic Program de los EEUU.; los estándares JAS de Japón y el Reglamento Técnico para Productos Orgánicos del Perú, elaborado por la Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO).

¿Qué conseguir la certificación?
R: Existen 3 modos: Certificación Directa, Co-Certificación y Certificación Local.

Finalmente, Zully Castillo indicó que los costos de este servicio están entre los US$ 1,000 y US$ 5,000, dependiendo de la gama de productos que maneje la empresa. Además, señaló que la rentabilidad de estos productos estaría en función al mercado, y que este proceso es exigido en un 70%, por los importadores, quienes demandan diferentes certificaciones para incrementar nuestros volúmenes de exportación e indico que el proceso podría demorar entre 1 y 5 años.

Datos

• El café, banano y cacao representan el 90% del valor FOB de exportaciones de productos orgánicos peruanos, el 10% restante está conformado por productos como la quinua, el mango, el jengibre y la maca.

• El 6,7 % del valor de las exportaciones totales del sector agro son orgánicas.

• La Unión Europea es nuestro principal mercado de productos orgánicos con el 64% del valor de las exportaciones.

• De las 20 empresas líderes exportadoras en el periodo 2009-2010, aproximadamente dos tercios son asociaciones y cooperativas. “Lo que indica que el sector orgánico representa un foco de desarrollo para las PYMES en el Perú”.