22 octubre 2013 | 09:03 am Por: Redacción

Este jueves y viernes

INIA OFRECE NUEVO CURSO PARA CULTIVOS DE GRANADILLA Y MARACUYÁ

INIA OFRECE NUEVO CURSO PARA CULTIVOS DE GRANADILLA Y MARACUYÁ

Los precios para ambos productos se incrementan hasta en 300% debido a la falta de oferta en el mercado interno y a la alta demanda del mercado internacional y nacional. El evento busca mejorar la calidad y rendimiento del fruto.

 

Por: Redacción

 

Lima, 22 de octubre de 2013 (Agraria.pe) Este jueves 24 y viernes 25 de octubre el Instituto Nacional de innovación Agraria (INIA) ofrecerá un nuevo curso para el cultivo de maracuyá y granadilla.

 

Según informaron, el curso busca fortalecer los conocimientos y tecnificar el manejo del cultivo a fin de incrementar la oferta en el mercado nacional que se encuentra insatisfecha por la actual producción.

 

Al respecto, William Daga, líder en frutales del INIA, indicó que en el país las áreas productivas se han incrementado en 30% en 2012, respecto a 2011 para ambos cultivos. Sin embargo, señaló que el 45% del mercado interno de granadilla se encuentra insatisfecho, por lo que el precio puede incrementarse hasta en 300%.  

 

En el caso del maracuyá, proyectó que la producción nacional crecerá 13% interanual en 2013, alcanzando las 67.600TM gracias a la ampliación de la superficie sembrada. Dijo que el aumento de áreas dedicadas a esta fruta se explica por su atractivo precio, una mayor demanda externa y mejores niveles de rendimientos.

 

Asimismo, señaló que tanto la granadilla como el maracuyá tienen alta aceptación en el mercado mundial por sus propiedades nutricionales como alto contenido de vitamina C, sus hojas poseen efectos relajantes y sirven como calmantes para dolores musculares o cefaleas.

 

Por ello, Daga aseguró que durante el evento se abordarán temas como el manejo de podas, selección de plantones, fertilización y preparación del campo, sistema de riego, entre otros temas, que potencializarán la calidad y rendimientos de los cultivos.

 

El curso se llevará a cabo en las instalaciones del INIA-La Molina, a partir de las 8 de la mañana.

 

Dato

 

- En Perú, el principal productor de maracuyá es Lambayeque, cuyas exportaciones ascienden a más de US$ 251,9 mil valor FOB. Sus principales mercados son Australia el nuevo destino más importante de la fruta (39%), seguido por Chile (36%) y Argentina (22%).

Más de: Negocios