30 enero 2025 | 10:01 am Por: Redacción

Informó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván

Exportaciones peruanas de pisco habrían cerrado el 2024 con US$ 8.5 millones

Exportaciones peruanas de pisco habrían cerrado el 2024 con US$ 8.5 millones
El principal destino es Estados Unidos, seguido de España y Japón. De otros emergentes como Indonesia y El Salvador.

(Agraria.pe) Al cierre del 2024, las exportaciones peruanas de Pisco habrían alcanzado los US$ 8.5 millones, gracias a la demanda de Estados Unidos, España y Japón; y también de otros emergentes como Indonesia y El Salvador.

Así lo señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, durante la ceremonia por el Día del Pisco Sour, organizada por el gremio en colaboración con el Country Club Lima Hotel y que contó con la presencia de la viceministra de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Teresa Mera Gómez, y el viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción (Produce), César Quispe Luján.

Asimismo, de la presidenta del Comité de Pisco y otras bebidas alcohólicas de ADEX, Carmen Robatty de Moquillaza, y del presidente de la Academia Peruana del Pisco, Johnny Schuler Rauch.

Luego de resaltar que lo avanzado es una clara muestra del potencial del Pisco como embajador del Perú, Pérz Alván recordó la declaración de la Unesco en diciembre último, que lo reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, consolidándolo como un símbolo no solo nacional, sino global.

"Es un homenaje a la tradición y al arduo trabajo de los productores, quienes, con pasión y dedicación, convirtieron al Pisco en un emblema de calidad y autenticidad", comentó.

El presidente de ADEX señaló que todos los peruanos son embajadores de la ‘bebida bandera’, por lo cual resaltó el trabajo del Comité de Pisco de ADEX, que organiza periódicamente catas dirigidas a medios de comunicación a fin de fomentar la docencia. "También se llevó a cabo otra en la Embajada de Japón y próximamente en la de Estados Unidos", agregó.

Asimismo, y en conjunto con el Archivo General de la Nación, y con motivo del Día Nacional del Pisco en julio del año pasado, se exhibieron documentos históricos que evidencian la producción y exportación de nuestra bebida bandera en los valles de Ica desde el siglo XVI, entre otros.

Por otro lado, destacó la labor de Indecopi en la defensa de la denominación de origen de nuestro destilado, trabajando de la mano con el Consejo Regulador y brindando su valioso acompañamiento en diversas catas y actividades de promoción, organizadas por el comité.

El líder gremial recordó el gran protagonismo del Pisco en la Expoalimentaria 2024, ofreciendo una experiencia única a través del Salón del Pisco, deleitando los paladares de los asistentes nacionales e internacionales.

A su turno, el viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción (Produce), César Quispe Luján, anunció el regreso del Concurso Nacional del Pisco tras más de cinco años, destacando el crecimiento del 2% en la producción anual. “Este concurso será clave para consolidar la industria y promover la excelencia del Pisco peruano en mercados internacionales”, señaló.

“El Pisco Sour es un símbolo de nuestra identidad y tradición. En el Country Club Lima Hotel y Bar Inglés, nos enorgullece ser parte de su historia y seguir elevando su legado, ofreciendo una experiencia que honra su sabor y sofisticación. Celebrar el Día del Pisco Sour es reafirmar nuestro compromiso con la excelencia y la promoción de lo mejor del Perú al mundo”, comentó el gerente de Alimentos y Bebidas en Country Club Lima Hotel, Danny Rojas.

Cifras
Según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, entre enero y noviembre del 2024 los despachos de Pisco al mundo por parte de Perú ascendieron a US$ 7.752.000, aterrizando a un total de 43 destinos.

El ranking fue liderado por Estados Unidos (US$ 2.887.000) con una concentración del 37% del total. En segundo lugar, se ubicó España (US$ 923.000), seguido de Japón (US$ 856.000), Países Bajos (US$ 628.000) y Bélgica (US$ 451.000). Completaron el top ten Colombia, Italia, Francia, Canadá y Australia. De este grupo, cerraron en azul Japón, Colombia, Italia y Canadá.

Datos

. La producción de Pisco se realiza en Lima, Ica (valle de Ica), Arequipa (valle de Tambo), Moquegua (valle de Locumba) y Tacna (valle de Sama), regiones cuyas condiciones climáticas y geográficas son únicas.

. Mediante Resolución Ministerial N° 161-2004-Produce, publicada el 22 de abril de 2004, se estableció el Día del Pisco Sour a nivel nacional. Es el primer sábado de febrero de cada año.

 

 

Etiquetas: exportaciones , pisco
Más de: Negocios