28 junio 2024 | 10:25 am Por: Redacción

Entre enero y mayo de 2024 Ecuador exportó 160.45 millones de cajas de banano

Exportaciones ecuatorianas de banano cayeron – 1.46 % en los primeros cinco meses del 2024

Exportaciones ecuatorianas de banano cayeron – 1.46 % en los primeros cinco meses del 2024
En el periodo analizado de este año, los principales destinos del banano procedente de Ecuador fueron a la Unión Europea con el 30,70 %; seguido de Rusia, con el 19,07 %; Medio Oriente, con un 12,95 %; Estados Unidos, con el 12 % y  África con el 6,25 %.

(Agraria.pe) El sector bananero de Ecuador exporta menos como consecuencia del incremento del precio de la fruta. Según datos de la Oficina de Coordinación de Estadísticas de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano de Ecuador (Acorbanec), en los primeros cinco meses del presente año las exportaciones de la fruta de ese país reflejaron una reducción del -1.46 %.

El aumento del precio mínimo de sustentación de 6,50 dólares la caja 22XU de 43 libras a 6,85 dólares generó que importantes mercados redujeran las compras de banano en Ecuador. 

Acorbanec, en un informe, detalla que esto se reflejó desde enero de 2024 cuando la Unión Europa redujo la compra en -16,43 % en relación al 2023, ya que optaron por adquirir la diferencia de fruta en Colombia y Centroamérica. Sin embargo, durante marzo, abril y mayo de 2024 por problemas de producción en Centroamérica y Colombia, las transnacionales se vieron obligadas a comprar más banano en el Ecuador para atender sus mercados, es por eso, que en el acumulado de enero a mayo de 2024, la reducción de las exportaciones hacia este mercado fue solamente del -2,18 %.

El caso de Rusia fue más crítico. Este comprador redujo su compra en -17,72 % en cinco meses de 2024 y no ha comprado a ningún otro mercado esa diferencia, bajó volumen sobre todo por el alto precio de la fruta, según enfatiza el documento de Acorbanec.

Mercado nacional
Entre enero y mayo de 2024 Ecuador exportó 160.45 millones de cajas de banano, teniendo como principales destinos a la Unión Europea con el 30,70 %; seguido de Rusia, con el 19,07 %; Medio Oriente, con un 12,95 %; Estados Unidos, con el 12 % y  África con el 6,25 %.

Pese al decrecimiento que se muestra, en el acumulado de enero a mayo en general, se destaca el buen resultado que Estados Unidos presentó (+30,31 %) con relación al mismo periodo en el 2023. Así mismo África donde Argelia encabeza la lista con una variación del 65,42 % de incremento en sus compras de banano ecuatoriano y un escenario similar se muestra con Asia Oriental, donde Corea del Sur tuvo una variación de 276,40 %.

Otros problemas que ocurrieron
Los problemas de paso por el canal de Panamá generaron incremento de los costos navieros, sobre todo en enero y febrero del 2024, con mayor afectación en el caso de Rusia, que tuvo que darse la vuelta por el Estrecho de Magallanes y tomar un tiempo de tránsito de 30 días, superior a los 21 días que normalmente toma, generando incluso mayor costo del flete. El motivo adicional para que Rusia redujera su volumen de compra, debido al incremento del flete y tránsito de la fruta.

Los ataques de grupos huties que operan en Yemen a barcos de carga que atravesaban el Mar Rojo para llegar hacia Medio Oriente en el mes de enero del 2024, para el caso de nuestro banano ecuatoriano, originó que muchos barcos se hayan quedado esperando días y semanas pasar atravesar el canal y el Mar Rojo, y otros optaron por rodear África hasta Cabo Buena Esperanza, que tomaba más tiempo y mayores costos navieros; 

El Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia (Rosselkhoznadzor), notificó a Agrocalidad el 2 de febrero del 2024, sobre las constantes violaciones de los requisitos fitosanitarios internacionales y rusos en los suministros de banano del Ecuador , en la que señaló que en el 2023 se detectaron 65 casos de la mosca omnívora Megasalia scalaris Loes, conocida como la mosca jorobada, destacando que no se habían adoptado medidas efectivas en Ecuador. Eso hizo que se notificara sobre suspensión a partir del 5 de febrero del 2024 de la certificación de bananos a 5 compañías exportadoras de banano, que representaban alrededor del 25 % de las exportaciones de banano hacia Rusia.

Luego de haber sostenido reuniones al mas alto nivel y de que la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador “Agrocalidad” haya respondido técnicamente a su par rusa, el 16 de febrero del 2024 se levantó dicha restricción fitosanitaria a las 5 compañías exportadoras.

Fuente: Expreso.ec

 

Etiquetas: exportaciones , banano