19 marzo 2025 | 10:01 am Por: Redacción

Países Bajos continuó siendo su principal destino

Espárrago fresco de Perú llegó a 25 países en febrero del 2025

Espárrago fresco de Perú llegó a 25 países en febrero del 2025
En el segundo mes del presente año, se exportaron 1.930 toneladas de espárragos frescos por US$ 5.73 millones, lo que representó un incremento de 18% en volumen, pero una disminución de -16% en valor, respecto a lo reportado en el mismo mes del 2024.

(Agraria.pe) Las exportaciones de espárrago fresco peruano mostraron un aumento en volumen en febrero del 2025, pero una caída en valor, principalmente debido a la baja en los precios del producto.

En el segundo mes del presente año, se exportaron 1.930 toneladas de espárragos frescos por US$ 5.73 millones, lo que representó un incremento de +18% en volumen, pero una disminución de -16% en valor, respecto a lo reportado en el mismo mes del 2024.

 El precio promedio del espárrago peruano en el mes analizado se redujo a US$ 2.97 por kilogramo, lo que reflejó una caída de -29% frente al coste de febrero del 2024.

De los 25 países a los que llegó el espárrago peruano, los Países Bajos continuó siendo su principal destino, con un volumen exportado de 690 toneladas por US$ 1.9 millones, lo que representó el 33% del total. Aunque se registró un aumento de +10% en volumen, el valor de las exportaciones hacia este país disminuyó -42%, con un precio promedio de US$ 2.77 por kilogramo, muy por debajo del coste de US$ 5.19 registrado en febrero del 2024.

Estados Unidos, el segundo mayor comprador (29% del total), presentó un crecimiento de +40% en volumen, alcanzando las 648 toneladas adquiridas. A pesar de este aumento, el valor de las exportaciones ascendió a US$ 1.6 millones, creciendo +28%, con un precio promedio de US$ 2.56 por kilogramo, un 8% menos que el coste promedio del 2024.

En cuanto a España, el tercer mercado más importante (21% del total), las remesas crecieron levemente, con un aumento de +2% en volumen, alcanzando las 341 toneladas. Esto se tradujo en ingresos por US$ 1.2 millones, un 3% mayor, con un precio promedio de US$ 3.46 por kilogramo, similar al del 2024.

La infraestructura utilizada para realizar los despachos fue liderada por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con una participación del 86%. Los principales exportadores peruanos fueron TAL S.A. (25%), Agualima S.A.C. (13%) y TA Export S.A.C. (13%).

Fuente: Fresh Fruit

 

Etiquetas: exportaciones , esparragos
Más de: Negocios