22 mayo 2024 | 08:56 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Será construido por Inspiratus Technologies en un plazo de seis meses.

En Piura se construirá primera planta de biochar para impulsar la agricultura regenerativa

En Piura se construirá primera planta de biochar para impulsar la agricultura regenerativa
Esta sustancia, de la que se prevé producir en principio unas 12 mil toneladas, posee propiedades extraordinarias que tienen un inmenso potencial para el almacenamiento de carbono, mejorar la salud del suelo y los árboles, y aumentar los rendimientos de los cultivos para los agricultores. Se espera trabajar con productores de banano y cacao en la remediación de suelos de tal forma que no pierdan su acceso a mercados internacionales.

(Agraria.pe) La empresa Inspiratus Technologis construirá la primera planta industrial que producirá biochar (biocarbón o carbón vegetal) en el Perú. Se trata de un esfuerzo por promover prácticas sostenibles y fortalecer la economía local desde la ciudad de Sullana (Piura), donde se instalará la infraestructura con el objetivo de gestionar los residuos agrícolas e impactar positivamente en la calidad del suelo.

Sebastiaan Saverys, CEO de la compañía, explicó que en principio trabajarán con el procesamiento de los residuos de la caña de azúcar como biomasa para convertirla en biochar y aplicarla al suelo con ayuda de los agricultores. “Tenemos alianzas con varias instituciones que apoyan a agricultor como el Midagri, INIA, la Asociación Perú Justo y Orgánico, con lo que podemos generar una cantidad importante de bonos de carbono, podemos ser líderes en la región”, comentó en Walac Noticias.

El biochar es una forma de biocarbón creado calentando biomasa (residuos agrícolas) en un entorno de bajo contenido de oxígeno a través de un proceso llamado pirólisis. La pirólisis ocurre a altas temperaturas, generalmente entre 350 y 700 grados Celsius, lo que elimina los compuestos volátiles y deja un producto estable rico en carbono conocido como biochar. Esta sustancia posee propiedades extraordinarias que tienen un inmenso potencial para el almacenamiento de carbono, mejorar la salud del suelo y los árboles, y aumentar los rendimientos de los cultivos para los agricultores. Asimismo, el biochar colabora sustancialmente en mitigar los efectos del cambio climático reteniendo el CO2 durante miles de años, según una defición de la Cámara de Comercio de Lima.

El ejecutivo agregó que en Latinoamérica hay jugadores importantes que producen biochar como Brasil, Bolivia y México, por lo que es hora de que Perú se sume a estos trabajos aprovechando la biomasa que se genera no sólo a partir de la cañana de azúcar sino de la cascarilla de arroz. El plan a mediano plazo es que, luego de la construcción de esta primera planta, que tomará un aproximado de seis meses, se construyan muchas más, siempre cerca de los lugares de producción donde se encuentre la biomasa.

Saverys explicó que un impacto importante se puede dar en el trabajo con los productores de banano y cacao en el norte, quienes podrían quedar fuera del mercado por la contaminación de los suelos con metales pesados. Son unos 30 mil puestos de trabajo que se pueden preservar con la aplicación de biochar. “Con el INIA y la Universidad de Piura estamos terminando un primer estudio de aplicación de biochar y compost en el suelo, especialmente en banano y cacao, los resultados son alentadores y podremos apoyar a mantener estos empleos de los pequeños productores en peligro de quedarse fuera de los mercados. Después del norte, se puede ir al resto del país a trabajar en la dos o tres millones de hectáreas de la pequeña, mediana y gran agricultura, que pueden aprovechar los beneficios del biochar o biocarbón que tienen el potencial de ser un negocio importante para mantener y hacer crecer las agroexportaciones”, complementó.

En una primera instancia, la planta de Sullana pemritirá acopiar unas 40 mil toneladas de biomasa y generará de 10 mil a 12 mil toneladas de biochar. Se proyecta que la producción alcance para 10 mil hectáreas, lo que apunta a que será necesario incrementar la producción sólo para cubrir al sector del banano, que es de 18 mil hectáreas en el norte, por lo que esperan rápidamente expandirse para que el biochar se convierta en un complemento importante de la agricultura regenerativa.

Inspiratus Technologies es el brazo de innovación y tecnología del Grupo Inspiratus de Bélgica, que está activo en Perú con diversas iniciativas hace más de 15 años para apoyar la transición a un mundo con un mejor impacto social y ambiental, trabajando especialmente con los pequeños productores.