17 junio 2024 | 11:04 am Por: Redacción

Estrategia radical

China cultiva arroz en el desierto para enfrentar la sequía

China cultiva arroz en el desierto para enfrentar la sequía
Este hito, alcanzado gracias a la instalación de invernaderos en una extensión de 10.000 acres, marca un cambio significativo en la forma en que se aborda la producción agrícola en entornos desérticos

(Agraria.pe) En medio de un futuro cada vez más seco, China ha adoptado una estrategia radical para garantizar su seguridad alimentaria: cultivar arroz en el desierto. La Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS) ha logrado un avance crucial al cosechar con éxito arroz en las áridas tierras de la región autónoma uygur de Xinjiang, al noroeste del país.

Este hito, alcanzado gracias a la instalación de invernaderos en una extensión de 10.000 acres, marca un cambio significativo en la forma en que se aborda la producción agrícola en entornos desérticos. Los invernaderos permiten un control ambiental preciso, acortando el ciclo de crecimiento del arroz y reduciendo los costos de producción.

El éxito de este experimento no solo significa una solución para la desertización y la seguridad alimentaria de China, sino que también tiene implicaciones a nivel mundial. La eficiencia demostrada en la producción de arroz en condiciones desérticas ofrece esperanza para combatir la escasez de alimentos en regiones afectadas por la sequía en todo el mundo.

Este logro de la CAAS no solo destaca la capacidad de adaptación y la innovación en la agricultura china, sino que también señala un cambio hacia prácticas agrícolas más sostenibles y resilientes en un mundo afectado por el cambio climático.

Fuente: diariodelosaltos.com

 

Etiquetas: Sequias