21 octubre 2013 | 08:40 am Por: Redacción

Estima la Oficina Comercial de Corea (KOTRA)

AGROEXPORTACIONES PERUANAS A COREA CRECERÍAN 43% ESTE AÑO

AGROEXPORTACIONES PERUANAS A COREA CRECERÍAN 43% ESTE AÑO

El aumento es alentado por el mayor ingreso de uvas, espárragos, mangos y maíz morado. El 75% de los productos que el país asiático importa son orgánicos. 

 

Por: Ani Lu Torres

 

Lima, 21 de octubre 2013 (Agraria.pe) Las agroexportaciones peruanas a Corea se incrementarían en 43% este año, impulsadas por un mayor ingreso de maíz morado, mango, espárragos y uvas, según informó Ruy Bo Won, gerente de estrategia de la Oficina Comercial de Corea en Perú (KOTRA).

 

En 2012 los envíos de productos agropecuarios peruanos al país asiático alcanzaron US$31 millones. Este año se espera un incremento de 43% gracias a la alta demanda de los consumidores coreanos de espárragos, mangos, uvas y maíz morado. Este último se comercializa hace un año en el país asiático.

 

Según indicó la gerente, los envíos de uva peruana crecieron 150% y de mango se espera que aumenten 86% y de espárragos, 130%.

 

Respecto a los envíos de maíz morado peruano a Corea, señaló que en lo que va del año alcanzaron US$33 mil, 460% más en comparación a los primeros envíos que se registraron el año pasado (US$152). “Fueron exportaciones de muestras de calidad”, precisó. Asimismo, dijo que a inicios de este año se lanzó en Corea el “Té de maíz morado”.

 

Estos anuncios los brindó en el marco de la conferencia “I Convención internacional de mercados y tendencias”, realizada en “Expoalimentaria 2013”, organizada por la Asociación de Exportadores (Adex) en Lima.

 

Mercado coreano

 

Bo Won señaló que el mercado coreano importa anualmente cerca de US$520 mil millones en alimentos y bebidas. De esta cifra, el 75% corresponde a productos orgánicos.

 

Según dijo, el país asiático estaría interesado en comprar productos del rubro pescados y mariscos, licores y café, además de maíz y ajonjolí.

 

“El consumo per cápita de pescado y mariscos alcanza promedio 6 kilos al año y en licores, llega a 15 litros al año. De café se toman unas 500 tazas por persona al año”, destacó, invitando, a su vez, a que los empresarios peruanos inviertan en inocuidad y calidad en el envase de estos productos.

 

Respecto a las tendencias de consumo en el mercado coreano, destacó que los rubros lácteos, mariscos y arroz crecieron en los últimos 7 años 8%. Los alimentos procesados de quinua y otros cereales también crecen.