28 marzo 2025 | 10:32 am Por: Redacción

Se declara el 15 de noviembre como Día Nacional de la Vicuña

Comisión Agraria aprueba establecer el uso de la inteligencia artificial para proteger a vicuñas

Comisión Agraria aprueba establecer el uso de la inteligencia artificial para proteger a vicuñas
La protección de la vicuña y las acciones de prevención la caza furtiva, se facturará mediante el uso de “software”, “hardware”, algoritmos y otras tecnologías en las zonas altoandinas donde habitan poblaciones de vicuñas, con el fin de detectar patrones de comportamientos sospechosos y alertar en tiempo real a los guardaparques y a las autoridades competentes sobre presuntas actividades ilegales en agravio del camélido sudamericano.

(Agraria.pe) La propuesta que establece el uso de la inteligencia artificial para la protección de la vicuña y la prevención de su caza furtiva fue aprobada, por unanimidad, en la XII Sesión Extraordinaria y IX Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión Agraria, realizada ayer en la ciudad de Arequipa.

Según el dictamen de los proyectos de ley 6265/2023-CR, 8185/2023- CR, y otros, aprobado por el grupo de trabajo que preside el congresista Eduardo Castillo (FP), la protección de la vicuña y las acciones de prevención la caza furtiva, se facturará mediante el uso de “software”, “hardware”, algoritmos y otras tecnologías en las zonas altoandinas donde habitan poblaciones de vicuñas, con el fin de detectar patrones de comportamientos sospechosos y alertar en tiempo real a los guardaparques y a las autoridades competentes sobre presuntas actividades ilegales en agravio del camélido sudamericano.

Se establecen sanciones penales que fluctúan entre dos a veinte años, dependiente de la modalidad de violación de la ley.

El dictamen considera que quien caza, sustrae o comercializa vicuñas, guanacos, sus híbridos y derivados, será sancionado con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años; cuando el agente actúa en calidad que integrante de una organización destinada a perpetrar estos delitos.

Además, la pena será privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de diez años, cuando el agente caza, sustrae o comercializa más de 50 ejemplares la pena será privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de diez años, si el agente actúa en calidad de jefe, cabecilla o dirigente de una organización destinada a perpetrar estos delitos, la pena será privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y cuando el agente haga uso de armas de fuego para la caza, sustracción o comercialización ilegal de fibra de vicuña, guanaco, sus híbridos o derivados, la pena será privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de diez años.

El dictamen aprobado otorga la propiedad de los hatos de vicuña, guanaco y sus híbridos, así como de los productos; fibra y derivados que se obtengan de animales vivos, los provenientes de la saca debidamente autorizada y los incautados, a las comunidades campesinas en cuyas tierras se hallen dichas especies. El Poder Ejecutivo mediante decreto supremo regulará el ejercicio de ese derecho.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en coordinación con los gobiernos regionales, las municipalidades y las comunidades campesinas correspondientes, y con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), promueve la implementación de sistemas de vigilancia con tecnologías de inteligencia artificial (IA) en zonas de riesgo para vicuñas, mediante el uso de cámaras inteligentes de reconocimiento facial o de reconocimiento biométrico de animales y personas, así como de drones y sensores.

En una disposición final del dictamen se declara el Día Nacional de la Vicuña el 15 de noviembre de cada año.

En la sesión, el titular del Midagri, Ángel Manero Campos, informó que el 15 de mayo del presente año se anunciará la adjudicación del proyecto de irrigación Majes 1 y también para esa fecha, debe estar resuelto el arbitraje de Majes 2.

 

Etiquetas: comision agraria , vicuñas
Más de: Ciencia y Tecnología