Inversión ascendió a S/ 160.000, para la construcción de los estanques y adquisición de equipos
(Agraria.pe) El Gobierno Regional de Madre de Dios (Goremad), a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, entregó 25 estanques acuícolas a la Asociación de Acuicultores de Primavera Alta y Primavera Baja
Con cofinanciamiento del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción
(Agraria.pe) Lambayeque logró producir a escala comercial su primera tonelada de paiche. La especie fue cultivada por 34 acuicultores, mediante dos subproyectos, en piscigranjas en los distritos de Reque y Pítipo.
Laboratorio reproducirá 3 millones de alevinos por temporada
(Agraria.pe) Los piscicultores de la selva central tendrán una alternativa para poder incrementar la producción de peces amazónicos para la seguridad alimentaria y la reactivación de esta importante actividad económica en la provincia de Satipo (Junín), que demandó el compromiso de instituciones como Devida, para su implementacion en el distrito de Río Negro.
En beneficio de 607 familias
(Agraria.pe) La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) invirtió S/ 3.183.730 a través de la Municipalidad Distrital de Castillo Grande (Huánuco) para reforzar la actividad piscícola y mejorar la cadena productiva de plátano en beneficio de 607 familias.
El presidente ejecutivo de Devida, Rubén Vargas Céspedes
En beneficio de 300 familias de 48 caseríos
(Agraria.pe) 300 familias piscicultoras de la provincia de Tocache (San Martín) serán beneficiadas con el financiamiento de S/ 845.000, otorgado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), para la ejecución de una actividad piscícola que se implementará en 48 caseríos.
A base de pescados amazónicos
(Agraria.pe) Un total de 40 piscicultores de la provincia de Leoncio Prado y del Valle del Monzón, en la región Huánuco, se capacitaron en la elaboración de nuggets y hamburguesas de pescado amazónico para darle valor agregado a sus productos.
En Loreto, Ucayali, San Martín, Huánuco y Madre de Dios
(Agraria.pe) 1.374 piscicultores de la Amazonía Peruana fueron beneficiados con la entrega de casi 8 millones de alevinos por parte del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), para ser “sembrados” en 430 hectáreas de piscigranjas.
Proyecto se ejecutó en el 2008
(Agraria.pe) La oficina de la Contraloría General de la República en Lambayeque intervino una piscigranja construida en el 2008 en el distrito de Incahuasi (Ferreñafe) y que actualmente se encuentra abandonada. Según las primeras investigaciones, la piscigranja habría sido ejecutada por el Gobie
Fueron 1.400 las personas beneficiadas
(Agraria.pe) Durante el 2015 el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) transfirió más de 3 millones de alevinos (peces recién nacidos) de especies nativas a un total de 1.400 psicultores empadronados, especialmente de pequeñas empresas indígenas y comunales de la Amazonía peruana