Proyectó la gerenta de agroexportaciones de ADEX
(Agraria.pe) La gerenta de agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), Claudia Solano Oré, estimó que los despachos al exterior de las pasifloras (maracuyá y granadilla) cerrarían este año en US$ 70 millones 766 mil, lo que significaría un crecimiento de 15.6% en comparación al 2022 (US$ 61 millones 211 mil).
Fue durante su exposición ‘Perspectivas del cultivo de granadilla y maracuyá en Perú’,
Cifra representó una reducción de -13.1% frente a lo alcanzado en 2021
(Agraria.pe) En 2022, las exportaciones peruanas de maracuyá sumaron US$ 60.473.000, registrando una caída de -13.1% en comparación a los US$ 69.659.000 alcanzados en 2021
Apuesta de innovación alimentaria con gran sabor
(Agraria.pe) La innovación alimentaria y nutritiva puede tener un gran sabor, y más se trata de una gomita saludable que aprovecha las frutas de una región plena de productos como es La Libertad. Allí es donde surge Gomymax, una iniciativa nacida en las aulas universitarias y que va afinando su proceso productivo para luego saltar al mercado con una propuesta diferenciadora frente a las golosinas comunes.
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y abril del presente año, Perú exportó 632.324 kilos de pulpa de maracuyá por un valor FOB de US$ 2.224.450. Estas cifras revelan un moderado incremento en volumen pero mayor en valor desde los 564.455 kilos exportados en igual periodo de 2022 por US$ 1.311.522.
Según reporte del portal Agrodata, el principal destino de estos envíos en el primer cuatrimestre de 2023
Estos productos tienen excelentes propiedades
(Agraria.pe) Las agroexportaciones peruanas siguen creciendo. Para este año, la Asociación de Exportadores (ADEX) proyecta que el sector alcanzará los US$ 10.607 millones, lo que representaría un incremento de +7.6% respecto a los US$ 9.862 millones de 2022.
Claudia Solano Ore, gerente de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores, dijo que a pesar de los temas
Despachos significaron una contracción de 21% en volumen, sin embargo, el valor aumentó 9%, respecto al 2021
(Agraria.pe) En el 2022, la mayoría de los principales productos de la canasta agroexportadora peruana han experimentado una caída de sus rentabilidades, explicadas en parte por la sobreoferta en el mercado
Según reporte de Agrodata
(agraria.pe) Entre enero y noviembre del presente año, Perú exportó 1.118.073 kilos de pulpa de maracuyá por un valor FOB de US$ 3.008.842. El precio promedio por kilo alcanzado durante este periodo fue de US$ 2.69.
Según reporte del portal Agrodata, el principal destino de estos envíos fue Estados Unidos, donde se logró colocaciones por US$ 1.141.310 (41% del total de despachos). A continuación se ubicaron Chile con US$ 952.250
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y octubre del presente año, Perú exportó 15.216.949 kilos de jugo de maracuyá por un valor FOB de US$ 43.806.122. Estas cifras revelan un moderado descenso en volumen pero incremento en valor desde los 18.324.537 kilos exportados en igual periodo de 2021 por US$ 39.390.616.
Según reporte del portal Agrodata, el principal destino de estos envíos en el periodo
Con participación de expertos de Colombia, Brasil, Rusia y Perú
(Agraria.pe) Ayer se inició el Tercer Congreso Internacional de Maracuyá, evento organizado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)