(Agraria.pe) Los envíos de maracuyá de Perú sumaron 1.233 toneladas por US$ 3.71 millones en febrero del 2025, lo que representó una disminución de -25% en volumen y -33% en valor frente a febrero del 2024. El precio promedio fue US$ 3.01 por kilogramo, 10% menos a lo recibido en igual mes del año anterior.
Aunque en varias de las principales plazas los envíos aumentaron, la disminución en las remesas hacia los Países Bajos, que fue el principal destino en febrero del 2024, contribuyó a la caída general. Además, el número de destinos también se redujo, pasando de 22 mercados en el mismo mes del año pasado a 19 en este periodo.
De estas 19 plazas atendidas, Estados Unidos fue el principal para el maracuyá peruano, con una participación del 69%. Se enviaron 235 toneladas por un valor de US$ 1.01 millones, con un precio promedio de US$ 4.29 por kilogramo. En comparación con el 2024, el volumen aumento +61%, en valor creció +139% y +48% en el precio promedio.
Francia fue el segundo destino con una participación del 16%. Se exportaron 272 toneladas por US$ 799.694, con un precio promedio de US$ 2.94 por kilogramo. En comparación con el mismo mes del 2024, las remesas hacia este mercado se incrementaron +0.2% en volumen, +19% tanto en valor como en el precio promedio.
Los Países Bajos ocupó el tercer lugar con una participación del 6%. Se enviaron 178 toneladas por un valor de US$ 646.302, con un precio promedio de US$ 3.64 por kilogramo. En comparación con el 2024, las remesas hacia este mercado disminuyeron -73% en volumen y -77% en valor, con una disminución de -16% en el precio promedio.
Los principales exportadores en febrero del 2025 fueron Selva Industrial S.A., con una participación del 37%; Quicornac S.A.C., con 13%; y Unión de Negocios Corporativos S.A.C., con 6%. Además, en los despachos del maracuyá peruano se gestionaron de diversos terminales, principalmente a través de DP World, que concentró el 48% de los envíos, y APM Terminals, con un 42%.
Fuente: Fresh Fruit