La planificación y preparación es imprescindible para mitigar los riesgos y daños a la salud pública
(Agraria.pe) El último viernes, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) participó del segundo simulacro de influenza aviar en el Perú, organizado por el Centro Nacional de Epidemiología
Se busca vacunar de 30 millones a 40 millones de aves domésticas
(Agraria.pe) Con miras a vacunar de 30 millones a 40 millones de aves domésticas, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en alianza con el sector privado, iniciaron ayer la vacunación contra la influenza aviar en una granja de gallinas de postura, ubicada en la provincia de Chincha, en la región Ica.
A través del Resolución Jefatural Nº 0028-2023-MIDAGRI-SENASA
(Agraria.pe) A través del Resolución Jefatural Nº 0028-2023-MIDAGRI-SENASA, se amplió hasta el 31 de diciembre de 2023 la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional ante la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad
Todo lo que hay que saber
(Agraria.pe) El pasado 14 de noviembre se registró en Perú el primer caso de ave muerta por influenza aviar. Comenzó con pelicanos y, en los últimos días, las Autoridades reportaron el sacrificio de algunas aves
Se ha declarado emergencia sanitaria
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) confirmó el primer brote de influenza aviar tipo A subtipo H5 en aves de traspatio (aves domésticas) reportado en la región Lambayeque.
A través de un comunicado, el Senasa indicó que se activó un cerco epidemiológico en el centro poblado Gallito, ubicado en el distrito de San José, en la provincia y región Lambayeque