Verduras participaron con el 11.1%
(Agraria.pe) Las excelentes condiciones edafo-climatológicas que hay en Perú le permite sembrar y cosechar diversidad de frutas y verduras en las regiones de costa sierra y selva, no solo para disponer de estos productos durante todo el año, sino también por el vertiginoso crecimiento experimentado durante las últimas décadas, tanto en la demanda interna como externa
Fruta peruana participó con el 7.3% del total de fruta importado por el país asiático
(Agraria.pe) En 2021, Corea del Sur importó US$ 1.888 millones en fruta, mostrando un crecimiento del 13% en comparación al año anterior. De ese total, US$ 137 millones, el 7.3%, fue provisto por el Perú.
Cifra representaría un aumento de 15% respecto al 2021
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de frutas y hortalizas frescas sumarían US$ 5.657 millones este año, lo que representaría un incremento de 15% respecto a los US$ 4.970 millones alcanzados en 2021. En el 2023 estos despachos ascenderían a US$ 6.499 millones.
Ante medida del Gobierno de declarar la inamovilidad ciudadana
(Agraria.pe) En el Mercado Modelo de Frutas de la Victoria (Lima) hubo trabajadores y fruta, pero no hubo compradores debido a la medida del Gobierno de declarar la inamovilidad ciudadana desde las 02:00 horas, hasta las 23:59 horas del martes 5 de abril.
Tener una presencia fuerte en Chile es parte integral en la estrategia de crecimiento de Frutura
(Agraria.pe) Subsole, exportador de frutas chileno, ha firmado un acuerdo para ser adquirido por Frutura, una red de ventas y comercialización formada en 2021, con la adquisición de Agrícola Don Ricardo (Perú);
De los US$ 22.231 millones que importó Estados Unidos en frutas en 2021, el 9% fue provisto por Perú.
(Agraria.pe) En el año 2021, los Estados Unidos importó US$ 22.231 millones en fruta, mostrando un crecimiento del 14% en comparación al año previo. De ese total, US$ 1.979 millones, el 9%, fue provisto por el Perú.
Participa con el 38% del total importado por la UE
(Agraria.pe) Las importaciones de la Unión Europea (UE) de frutas tropicales y exóticas se han doblado en la última década, informó la Unidad de Inteligencia Comercial de Sierra y Selva Exportadora.
“Este sector está ganando cada vez más terreno en los lineales de los supermercados, incorporándose con mayor frecuencia a los hábitos de consumo y llegando a más segmentos de la población”, sostuvo.
Cifra representó una contracción de 5% en volumen y un aumento de 4% en valor
(Agraria.pe) En el primer bimestre del 2022, las exportaciones chilenas de fruta alcanzaron las 645 mil toneladas por US$ 2.328 millones, registrando una disminución de 5% en volumen y un aumento de 4% en valor, frente a iguales meses del año anterior.
Gracias a vivero proyecto irrigador que produce diversas especies a bajo precio
(Agraria.pe) El Proyecto Especial Chinecas cuenta con 15 especies de plantones frutales que pone a disposición de los productores agrícolas de Áncash y del Perú que buscan reducir el costo de su inversión
En el 2021, Perú exportó US$ 6,415 millones en frutas
(Agraria.pe) Dentro del mercado exportador de productos agrícolas, específicamente el de frutas, Sudáfrica es un competidor directo del Perú. Hasta el 2019, Sudáfrica exportaba más que Perú