Gracias a la inciativa conjunta entre el Gobierno Regional de Piura y la Fundación Comunal San Martín de Sechura, de cultivar más de 1.000 hectáreas de frejol loctao
(Agraria.pe) En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional de Piura y la Fundación Comunal San Martín de Sechura, la iniciativa de cultivar más de 1.000 hectáreas de frejol loctao en las áridas tierras de Sechura ha entrado en su fase de cosecha
Despachos alcanzaron las 1.738 toneladas
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de frijol sumaron 1.738 toneladas en mayo de 2023, registrando una contracción de -47% frente a las 3.287 toneladas enviadas en el mismo mes del año anterior.
En el mes analizado del presente año, este producto llegó a 19 países, siendo los principales destinos Estados Unidos (con 38% de participación) y Corea del Sur (12%).
Las empresas exportadoras que más destacaron
Volumen representó un aumento de 32.3% en comparación a las 4.034 toneladas despachadas en marzo del año pasado
(Agraria.pe) Perú exportó 5.337 toneladas de frijol en marzo de 2023, mostrando un incremento de 32.3% frente a las 4.034 toneladas despachadas en igual mes del año anterior.
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2022, Perú exportó 10.976.292 kilos de frijol castilla por un valor FOB de US$ 14.675.744. Estas cifras revelan un moderado descenso desde los 12.734.858 kilos exportados en 2021 por US$ 17.883.139.
Según reporte del portal Agrodata, el principal destino de estos envíos el año pasado fue Estados Unidos, donde se lograron colocaciones por US$ 8.745.000. A continuación se ubicaron Colombia
Frijol de palo es elaborado en la planta de Procesadora Perú y donado por la empresa Goya Foods
(Agraria.pe) El frijol de palo peruano, elaborado en la planta de Procesadora Perú SAC, en Chiclayo, son entregados voluntariamente a niños ucranianos refugiados en Polonia.
Despachos mostraron importante incremento en volumen y valor
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2021, Perú exportó 12.734.858 kilos de frijol castilla por un valor FOB de US$ 17.883.139. Estas cifras revelan un importante incremento desde los 9.756.447 kilos exportados en 2020 por US$ 12.913.666.
Según reporte del portal Agrodata, el principal destino de este producto peruano en 2021 fue Estados Unidos
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre del presente año, Perú exportó 1.896.455 kilos de frijol canario por un valor FOB de US$ 3.843.613. Las cifras marcan un notable descenso frente a los 4.620.468 kilos exportados en igual periodo de 2020 por US$ 7.527.908.
Según reporte del portal Agrodata, el principal destino de estos envíos en el periodo correspondiente a 2021
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y junio del presente año, Perú exportó 1.343.649 kilos de frijol canario por un valor FOB de US$ 2.340.251. Estas cifras revelan un importante descenso desde los 2.794.204 kilos exportados en igual periodo de 2020 por US$ 3.529.321.
Según el portal Agrodata Perú, el principal destino de estos envíos en el primer semestre de 2021 fue Estados Unidos, donde se logró colocaciones
Entre enero y septiembre del presente año
(Agraria.pe) Entre enero y septiembre del presente año, Perú exportó 3.790.865 kilos de frijol canario por un valor FOB de US$ 5.550.370. Estas cifras revelan un notable incremento desde los 253.456 kilos despachados al exterior en el mismo periodo de 2019 por un valor entonces de US$ 455.764.