Informó el analista de mercados Heber Chávez
(Agraria.pe) Durante el primer trimestre del presente año, Perú ha logrado exportar camu camu a 16 diferentes mercados internacionales en diversos formatos. Entre los busproductos más despachados se encuentra el polvo de camu camu, que representa el 59.6% de las exportaciones (con un crecimiento de 51.6% frente al mismo periodo de 2022)
Informó César Freund, subdirector de inteligencia y prospectiva comercial de Promperú
(Agraria.pe) Luego de un pico alcanzado en 2020, y un 2021 menor, pero aún aceptable, las exportaciones peruanas de camu camu en diversas presentaciones mostraron una notable caída de 45% en 2022.
César Freund, subdirector de Inteligencia y Prospectiva Comercial de Promperú, dio el detalle de los resultados que este fruto alcanzó en los últimos cinco años
Mediante Norma Técnica Peruana que establece las definiciones, clasificación y requisitos mínimos que debe cumplir el camu camu para su comercialización en su estado fresco
(Agraria.pe) Con el objetivo de impulsar los estándares de calidad en la cadena productiva de este fruto amazónico, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de Producción aprobó la Norma Técnica Peruana que establece las definiciones
Planta estará instalada en el distrito de Requena
(Agraria.pe) Un terreno de 2.500 metros cuadrados acaba de adquirir la Asociación de Productores de Camu Camu “Oro Verde” del distrito de Requena, región Loreto, donde construirá su futura planta procesadora de camu camu
Para mejorar la rentabilidad de más de 6.000 pequeños agricultores de las regiones amazónicas
(Agraria.pe) Tras 14 años de investigación, los científicos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), de la Estación Experimental Agraria San Roque (en Loreto) desarrollaron la primera variedad de camu camu con alta calidad genética y rica en vitamina C
Obra contará con financiamiento del gobierno regional para la elaboración del expediente técnico
(Agraria.pe) La Asociación de Productores de Camu Camu “Oro Verde” del distrito de Requena, región Loreto, iniciará la construcción de una planta de procesamiento.
Investigaciones están a cargo de un equipo de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL)
(Agraria.pe) Un equipo de investigadores de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), viene trabajando en la prevención del Alzheimer, el Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas
Fruto amazónico despierta entre los consumidores una creciente curiosidad como suplemento alimenticio de origen natural
(Agraria.pe) El camu camu es actualmente poco conocido por la mayoría de los consumidores italianos. Sin embargo, con su presencia de nicho en el mercado despierta la curiosidad
Fue elaborado por el Programa Nacional de Frutales y la Subdirección de Recursos Genéticos en la EEA San Roque
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) aprobó la liberación de la nueva variedad de camu camu denominada “INIA 395 – VITAHUAYO”, producida con alta calidad genética, buena composición nutricional de vitamina C (alta concentración de vitamina C) y resistente a plagas.
La difusión de esta nueva variedad