El número de compañías agroindustriales llegaron a 2.297 (+6.1%) y del agro tradicional a 377 (+5.3%)
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre del 2024, el número de empresas exportadoras peruanas llegó a 8.601, reflejando un incremento de +5.2% (429 empresas más) en comparación a las 8.172 empresas reportadas en el mismo periodo del 2023, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).
Estos tres rubros concentraron el 43%, 26% y 12.1% respectivamente, del total de los puestos de trabajo vinculado a las exportaciones en los primeros diez meses del 2024
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre del 2024, los empleos asociados a las exportaciones totales de Perú sumaron 3.972.383 (directo 1.270.343, indirecto 544.816, inducidos 2.157.224), logrando un incremento de +16.1% (551.953 empleos más) en comparación a los 3.420.430 empleos (directos 1.092.636, indirectos 475.809, inducidos 1.851.985) registrados en el mismo periodo del 2023. Este número de puestos de trabajo generado por las exportaciones
La industria agrícola depende de muchas variables, como situaciones políticas, sociales, de plagas y enfermedades. A ellas se suman temas logísticos, con el transporte de la fruta con sobre costos y la variabilidad de los mercados
(Agraria.pe) Para conocer el desarrollo agrícola de Perú en 2025, el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro, comentó que “se ven buenas perspectivas para la uva de mesa
Entre enero y octubre de este año, sector alcanzó los 1.449.036 empleos
(Agraria.pe) Entre enero y octubre de este año, los empleos asociados a las exportaciones sumaron 3.477.670 (directos, 1.111.638; indirectos, 478.889; e inducidos, 1.887.143) logrando un aumento de 15.5% (467.735 puestos de trabajo más) en comparación a los 3.009.935 empleos (directos, 960.719; indirectos, 420.867; e inducidos, 1.628.349) reportados en iguales meses de 2023.
Así lo reportó el Centro de Investigación
Buenas perspectivas para la agroindustrial
(Agraria.pe) La reconocida agencia internacional de calificación crediticia Moody´s Ratings, reafirmó la calificación B3 de la agroindustrial de origen peruano Camposol y ha mejorado su perspectiva de estable a positiva. Así lo dio a conocer Ricardo Naranjo Fernández, CEO interino de la empresa, quien apuntó que este paso “refleja el fortalecimiento de nuestra posición financiera y nuestro compromiso con una gestión responsable
Nueva oportunidad para la industria alimentaria peruana
(Agraria.pe) La posibilidad del desarrollo de toda una industria más allá de sus alcances actuales existe en el Perú con la estevia. Lo asegura Juan Castillo Ocaña, jefe de la Sede Regional Piura de Agromercado (Sierra y Selva Exportadora), quien apunta que en la ciudad de Paita se ubica la fábrica más grande del mundo de procesamiento de hoja de estevia que puede aprovechar
Este rubro concentró la mayor cantidad de empresas exportadores peruanas en los primeros nueve meses del año
(Agraria.pe) Entre enero y septiembre de este 2024 el número de empresas exportadoras peruanas llegó a 7.844, reflejando un incremento de +4.5% (338 empresas más) en comparación a las 7.506 reportadas en el mismo periodo del año anterior, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).
En los primeros nueve meses del presente año, el número de microempresas
Por su compromiso en defensa de los principios de la economía social de mercado, la ética y los valores democráticos
(Agraria.pe) La empresa palmicultora Ocho Sur fue distinguida con el Premio "Cátedra Konrad Adenauer USIL 2024", Categoría Sector Privado, por su compromiso en defensa de los principios de la economía social de mercado