Despacho significó un aumento de 58% en volumen y 29% en valor
(Agraria.pe) Durante los tres primeros meses de 2023, Perú exportó 575 toneladas de piña valorizadas en US$ 1.95 millones, registrando un incremento de +58% en volumen y +29% en valor, frente a lo alcanzado en igual periodo del año anterior.
Señaló César Freund, subdirector de Inteligencia y Prospectiva Comercial de Promperú
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de piña mostraron en el último quinquenio un camino ascendente, con un impulso notable en 2021, pero ese línea fue interrumpida en 2022, cuando los resultados fueron menores comparados con el año anterior.
César Freund, subdirector de Inteligencia y Prospectiva Comercial de Promperú, explicó que en 2022 las exportaciones de este fruto mostraron una caída
En volumen despachos sumaron 8.267.197 kilos
(Agraria.pe) En el 2022, las exportaciones peruanas de piña en conserva LD alcanzaron los US$ 27.078.755 por 8.267.197 kilos, apreciándose un precio promedio de US$ 3.28 el kilogramo, informó Agrodata Perú.
Detalló que el comportamiento fue de la siguiente manera: enero US$ 205.773 (72.200 kilos), febrero US$ 139.230 (51.102 kilos), marzo US$ 595.297 (192.205 kilos), abril US$ 996.883 (322.477 kilos)
Proyecto beneficiará a unas 500 familias de agricultores de la región La Libertad
(Agraria.pe) En los próximos tres años, la Subgerencia de Desarrollo Agrícola (SGDA) del Proyecto Especial Chavimochic (Pech) prevé desarrollar el cultivo de piña golden MD2 en alrededor de 300 hectáreas de zonas pedregosas del valle Chicama, en la provincia de Ascope, región La Libertad.
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y octubre del presente año, Perú exportó 5.655.048 kilos de piñas en conserva por un valor FOB de US$ 17.942.852, según reporte del portal Agrodata.
En este periodo, el destino casi absoluto de estos envíos fue Estados Unidos, país donde se lograron colocaciones por US$ 17.711.876 equivalente al 99% del total de despachos nacionales. Más atrás se ubicaron Francia
La piña deshidratada continuó siendo la forma más común de las exportaciones del producto, al acaparar 99.58% de los envíos totales
(Agraria.pe) De enero a octubre del presente año, el nivel de envíos de Piña por parte de Perú ascendió a 267 toneladas por un valor de US$ 3.6 millones, lo que implicó un crecimiento del 19%, tanto en el volumen como en el valor.
Publicado por el Instituto Tecnológico de la Producción
(Agraria.pe) La versatilidad adaptativa de los cultivares con buen perfil económico puede abrir grandes oportunidades en más regiones. Es cierto que Piura es reconocida como una jurisdicción de gran productividad, pero pocos se podrían imaginar que tiene un perfil interesante para el cultivo de piña golden.
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y junio del presente año, Perú exportó 153.544 kilos de piña en fresco por un valor FOB de US$ 2.034.269. Estas cifras revelan un moderado incremento desde los 101.774 kilos exportados en igual periodo de 2021 por US$ 1.364.063.
Según reporte del portal Agrodata, durante el periodo correspondiente a 2022, el principal mercado
Cifra representó un crecimiento de 17% respecto al año previo
(Agraria.pe) En el 2021, Ecuador certificó fitosanitariamente 99.940 toneladas de piña fresca para exportación, lo que representó un increment0o de 17% frente a lo alcanzado en el 2020.