10 junio 2024 | 10:15 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Destacó Celfia Obregón, directora ejecutiva del CITE Papa y Cultivos Andinos

“Pusimos a la papa en la agenda mundial”

“Pusimos a la papa en la agenda mundial”
Este 30 de mayo de 2024 ha sido la primera celebración mundial a la papa y el impacto es grande: en los cinco continentes, en diversos idiomas, se ha conmemorado este importante día mundial; se ha difundido en diversos medios de comunicación y ha tenido una amplia difusión en redes.

(Agraria.pe) Este año se conmemoró por primera vez a nivel mundial el Día Internacional de la Papa, lo que fue motivo de celebración para el Perú, desde donde se impulsó este reconocimiento. Celfia Obregón, directora ejecutiva del CITE Papa y Cultivos Andinos, destacó que ha sido fruto de años de trabajo y un paso más luego de que en 2005 se instituyó en el Perú el 30 de Mayo como Día Nacional de la Papa. Desde entonces, apunta, “soñé con su escalabilidad a nivel mundial”.

“Un gran logro de la comisión papera del Perú, de la que formo parte, ha sido que la ONU declare ’30 de Mayo, Día Internacional de la Papa’. La Papa es el primer alimento en el mundo en tener un día internacional. El 8 de diciembre de 2023, la ONU adopto el proyecto de resolución presentado por el Perú ante la FAO”, recordó.

Y agregó que en el Perú, este 30 de mayo 2024 ha sido la vigésima celebración del día nacional de la papa, ahora internacional, y los logros son tangibles: “Hoy somos los primeros productores de Latinoamérica con mas de 5.4 millones de toneladas de producción anual, el consumo pércapita ha subido significativamente de 64 a 92 kg/persona/año, se está recuperando nuestra rica biodiversidad de la extinción; habiéndose puesto mas variedades de papas nativas en las mesas de mas familias en el campo y la ciudad y habiéndose desarrollado productos con alto valor agregado. En adelante, necesita la atención del país para que siga siendo alimento de las mayorías y al mismo tiempo agregarle valor para la prosperidad de sus productores”.

En el mundo, subrayó, este 30 de mayo de 2024 ha sido la primera celebración mundial a la papa y el impacto es grande: en los cinco continentes, en diversos idiomas, se ha conmemorado este importante día mundial; se ha difundido en diversos medios de comunicación y ha tenido una amplia difusión en redes; la que queda para su consulta y visualización permanente.

Además, estimó que se esta cumpliendo la hipótesis de gestión de esta importante celebración pues “el 30 de mayo, Día Internacional de la Papa, sería la campaña publicitaria permanente para impulsar su consumo y generar mayor demanda en el mercado, sumando el poder de la papa al poder del mercado”.

“La papa ha sobrevivido en nuestro país más de 8,000 años, su valor genético es increíble y puede ayudar a la sobrevivencia de la población en el planeta, considerando los desafíos del cambio climático”, agregó.

Finalizó recordando que “para los peruanos, la papa es símbolo de nuestro pasado ancestral y esperanza para el futuro”.

Etiquetas: papa