25 julio 2014 | 10:13 am Por: Redacción

Señaló el director general del IICA, Víctor Villalobos

40% DEL ALIMENTO PRODUCIDO SE PIERDE EN LA ETAPA DE COSECHA

40% DEL ALIMENTO PRODUCIDO SE PIERDE EN LA ETAPA DE COSECHA

Cuatro son los temas centrales que orientan el trabajo actual del IICA en la región: la adaptación al cambio climático, la mayor productividad, el aprovechamiento de los bosques y la inversión en mayores capacidades técnicas. 

 

Por: José Carlos León Carrasco

 

Lima, 25 de julio 2014 (Agraria.pe) El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor Villalobos, estuvo de visita en Perú para participar en la "Rendición de Cuentas 2012-2014”, realizada por la oficina del IICA en nuestro país. Agraria.pe pudo conversar con él y conocer cómo están trabajando en Perú y la región en la adaptación del agro a los riesgos y cambios climáticos, para aumentar la productividad y aprovechar los bosques. También adelantó cuáles son los programas en los que están comenzando a enfocarse en nuestro país. 

 

¿Qué programas de adaptación al cambio climático está implementando el IICA  tanto en la región como en Perú?

El IICA está muy involucrado en temas de adaptación al cambio climático. El tema del agua, por ejemplo. En República Dominicana hemos trabajado con su gobierno en reducir  el uso del agua e incrementar los rendimientos productivos. También trabajamos para atenuar los impactos del cambio climático, promoviendo y previendo información para los seguros agropecuarios. Esta es una forma de prevenir desastres, que ocurren producto del cambio climático y de esa forma protegemos la economía de los productores. Entonces, por un lado estamos trabajando en la adaptación, fortaleciendo el uso de materiales resistentes o tolerantes a sequías o estrés hídrico y, por otro lado, trabajamos en la prevención a través de seguros. Además, hay acciones más concretas que se desarrollan en cada uno de los países donde estamos presentes. En el caso de Perú, se implementa el Programa Alianza en Energía y Ambiente (AEA) y el Programa Manejo Forestal Sostenible (MFS). El primero busca contribuir a crear un entorno propicio para reducir la desigualdad, promover la igualdad de género y la sostenibilidad del clima de la población rural y / o periurbanas, con énfasis en los grupos vulnerables, mientras que el segundo programa tiene como objetivo lograr una mayor contribución de los recursos forestales al desarrollo sostenible.

 

Menciona la necesidad de aumentar la productividad. ¿Qué acciones están realizando a nivel regional con ese objetivo?

Necesitamos aumentar los rendimientos por unidades de superficie con menos agua y para eso hay muchos paquetes tecnológicos, como aprovechar las mejores prácticas agrícolas. Algunas están asociadas con la genética de los materiales, la siembra directa, incorporar al suelo los residuos de cosecha, disminuir el uso de agroquímicos. También se debe incentivar el uso de semillas mejoradas, el mejoramiento genético convencional, el mejoramiento genético asistido, el uso de biotecnología, la aplicación de técnicas en el manejo de postcosecha, ya que muchos esfuerzos están canalizados en incrementar los rendimientos, pero cuando cosechamos se pierde cerca del 40% de los productos y debemos evitar eso.

 

¿Cómo se puede conservar los bosques y al mismo tiempo darles un valor productivo?

El bosque parte de una respuesta integrada a la conservación del suelo y a la recarga de los mantos acuíferos. En ese sentido, es muy importante la asociación de especies forestales con agroforestería en casos de cultivos como café y cacao, que requieren definitivamente de las sombras de las especies forestales. Ahí tendríamos una inversión a mediano plazo, donde el productor se beneficie del sombreado, la riqueza y la mejora de los suelos y la incorporación del agua a los mantos acuíferos, pero también pueda hacer una tala moderada de los árboles y de esta forma tener ingresos adicionales, dependiendo de los ciclos de rotación de los árboles cada 10 o 12 años. Nosotros vemos al bosque como algo integral, vemos el árbol como parte de un sistema benéfico, que tiene que ser manejado en una forma comercial para que sea un beneficio económico para los productores y no dejar el bosque como un área que no se toca, porque cuando no se usa también se pierde.

 

Al respecto, ¿qué opina de la producción de biocombustibles en áreas forestales? 

Nosotros estamos de acuerdo en el uso de biocombustibles, pero no en el uso de cultivos que están destinados para alimentación y se utilicen para la “alimentación” de los vehículos. Lo que queremos es usar otros tipos de biocombustibles como las oleaginosas (palma) para la producción de biodiesel. Creemos que el uso de maíz para producir bioetanol no es la opción más adecuada.

 

¿Qué programas nuevos implementará el IICA en Perú?

Nos estamos dedicando a la formación de una red de capital humano. Para ello estamos fortaleciendo los programas de becas para jóvenes, mujeres y hombres, para que vayan a diferentes países a especializarse en los temas de importancia en Perú y regresen a trabajar a su país. Por ejemplo, el gobierno de México ha ofrecido 100 becas por un valor de US$ 3.5 millones, las cuales las estamos ofreciendo al gobierno peruano a través de diversas instituciones. También queremos promover el intercambio de investigadores de los países miembros del IICA, para que  durante su “sabático” lo pasen en el Perú acompañando los programas nacionales, sobre todo en el tema del agua y de manejos sustentables de los suelos. Además, se continuará trabajando con los programas nacionales para acompañarlos con la preparación y  capacitación de los investigadores.  Por ejemplo, al INIA en su programa de biotecnología, entre otros.

 

Dato

 

. Los proyectos insignias que trabaja el IICA son: ¨Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico¨; ¨Inclusión en la agricultura y los territorios rurales¨; ¨Resiliencia y gestión integral de riesgos en la agricultura¨; y ¨Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural¨.