Informó el Ministerio de Agricultura y Riego
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, anunció el ingreso desde el último viernes, de quinua peruana al mercado chino constituido por 1,300 millones de potenciales consumidores, un destino de amplias oportunidades para los productores nacionales.
A través de resolución emitida por el Senasa
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), expidió la Resolución Directoral N°. 017- 2019-Minagri-Senasa-DSV, que deja sin efecto la importación de quinua procedente de España, y cuya decisión obedece estrictamente a razones fitosanitarias.
Envios superan los US$ 116.000
(Agraria.pe) Más de 600 pequeños productores de quinua orgánica del distrito de Sartimbamba en la región La Libertad beneficiarios de Sierra y Selva Exportadora, exportaron 40 toneladas de este grano andino hacia Francia y Bélgica.
El presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, José Ezeta Carpio detalló que el volumen de venta exportado estuvo valorizado por encima de los US$ 116.000.
Inversión asciende a S/ 1.858.130
(Agraria.pe) La Dirección Regional Agraria de Apurímac (DRA Apurímac) viene construyendo plantas procesadoras de quinua, denominada UPS (Unidad Productora de Servicios) en cuatro provincias de la región, que tendrán un costo de S/ 1.858.130.
Dichas obras son parte del proyecto Mejoramiento de la Competitividad de la Cadena Productiva de la Quinua en la Región Apurímac, en cumplimento de su segundo componente del proyecto “generación de valor agregado de la quinua”.
Recibieron cofinanciamiento a través de Minagri-Agroideas
(Agraria.pe) Organizaciones agrarias productoras de palta, quinua, cacao, café y espárragos, que recibieron cofinanciamiento de sus Planes de Negocio a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), muestran su oferta productiva en la 11° edición de la feria de alimentos y bebidas, maquinarias, envases y embalajes y servicios al comercio exterior: Expoalimentaria.
OCEX Beijing convocó a potenciales importadores del grano andino
(Agraria.pe) La Oficina Comercial del Perú en el Exterior (OCEX) Beijing presentó la quinua no procesada ante potenciales importadores chinos, tras la reciente firma del protocolo que permite el ingreso del grano andino a China, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).
Mincetur lidera estrategia para reducir los costos que afectan a la cadena exportadora
(Agraria.pe) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) lidera un plan piloto multisectorial que busca reducir los costos logísticos que afectan a la cadena exportadora de la quinua en la región Ayacucho, informó la viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona.
Se alistan planes piloto en cadenas de exportación
(Agraria.pe) El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Édgar Vásquez Vela, señaló que este año ya se inició un plan piloto para reducir los costos logísticos en la cadena de exportación de la quinua.
Productores son de la Cooperativa Grano Andino de Satimbamba
(Agraria.pe) Más de mil familias productoras de quinua orgánica iniciaron este mes el abastecimiento de su producción a Supermercados Peruanos S.A. (PlazaVea).