Despachos sumaron 54.037 toneladas por US$ 61 millones
(Agraria.pe) El Perú exporta mandarina fresca entre abril y octubre. En este periodo, ofrece una extensa cartera de variedades que pueden ser clasificadas en tempranas (satsumas y clementinas), y tardías (híbridas).
Empresa cuenta con 66 hectáreas de dicha variedad en Arequipa
(Agraria.pe) La empresa Agrícola Pampa Baja proyecta exportar 1.850 toneladas (86 contenedores de 21.500 kilos c/u) de mandarinas W.Murcott en la campaña 2021, que va de inicios de junio a mediados de julio.
Así lo indicó su gerente general, Juan Carlos Paredes Rosales, quien dijo que la empresa cuenta con 66 hectáreas de W.Murcott, todas en producción, y están instaladas en el Proyecto Majes (Arequipa).
Señaló que del total a despachar en la presente campaña
Según reporte de Fresh Fruit
(Agraria.pe) Durante el mes de marzo de este año, Perú logró exportar 2,387 toneladas de mandarina, un volumen ligeramente superior a las 2,172 toneladas despachadas en el mismo periodo del año pasado. “En comparación al 2020, los envíos totales de la fruta crecieron 10%”, detalló Fresh Fruit.
De acuerdo con esta fuente
En el departamento de Salto
(Agraria.pe) La agroindustrial de origen peruano Camposol anunció que hace poco más de una semana empezó la temporada de cosecha de mandarinas en sus campos ubicados en el departamento de Salto en Uruguay.
La empresa recordó que la campaña de este cítrico se prolonga de abril a junio
Cifra presentó un incremento de 15%
(Agraria.pe) La comercialización de mandarina en 2020 tuvo un buen desempeño a nivel mundial. Se comercializaron US$ 5,500 millones, con un incremento de 15% respecto a 2019
Señaló Mercedes Auris, CEO y dueña de Vivero Los Viñedos
(Agraria.pe) En una búsqueda por la mejora genética de plantas de cítrico, la empresa peruana Vivero Los Viñedos ha cerrado alianzas comerciales con Eurosemillas,
Destacan Francia, Alemania, Rusia y Suiza
(Agraria.pe) Con el objetivo de incrementar nuestras exportaciones de mandarinas y naranjas en el mundo, el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam)
España, Turquía y China, son los principales proveedores mundiales de esta fruta
(Agraria.pe) A pesar de la pandemia, el 2020 resultó positivo para la comercialización de cítricos en el mundo. Las importaciones de estas frutas crecieron 15%, un logro que no se había observado antes. Hasta el 2018
Sostuvo Fernando Cillóniz, presidente de Inform@cción
(Agraria.pe) A pesar de las grandes dificultades que ha presentado el año 2020 a las campañas de productos de agroexportación por la pandemia y las protestas en zonas como Ica y La Libertad, hay productos clave que muestran importantes crecimientos.
En el caso del arándano, según refiere Fernando Cillóniz, presidente de la consultora Inform@cción
El reto de la diversificación
(Agraria.pe) Uno de los grandes peligros comerciales que enfrenta la agroexportación peruana es no solo la concentración en pocos productos, sino en variedades determinadas de estos. La tendencia se revela claramente al revisar los índices de participación por variedad en cuatro de los principales protagonistas del sector: la uva, el arándano, la palta y la mandarina.