Indicó la Asociación Peruana de Porcicultores
(Agraria.pe) Durante el periodo enero-septiembre del presente año, la importación de carne de cerdo por parte de Perú ascendió a 6.388.420 kilos, lo que representó un incremento de 3.8% respecto a los 6.153.530 kilos importados en igual periodo del 2016.
Durante el periodo enero-septiembre 2017
(Agraria.pe) Durante el periodo enero-septiembre del 2017, Perú importó un total de 2.482.928 kilos de ciruelas frescas por un valor CIF de US$ 1.797.533. Los registros implican un ligero decrecimiento desde los 2.752.483 kilos que ingresaron al país en igual periodo del 2016 por un valor de
Escocia es el principal proveedor
(Agraria.pe) El whisky es una de los principales licores extranjeros que importa el Perú y “representa más del 50% de las compras totales, siendo el whisky escocés el de mayor adquisición”, manifestó Salvador López Cano, presidente del Gremio de Importadores y Comerciantes de Vinos, Licores y otras
Durante el periodo enero-agosto 2017
(Agraria.pe) Durante el periodo enero-agosto del presente año, nuestro país importó un total de 525.984 kilos de papas tipo snack por un valor CIF de US$ 2.742.713. Los registros revelan un ligero incremento desde los 438.537 kilos que se importaron en igual periodo del 2016 por un valor de US$ 2.69
En el periodo enero-agosto 2017
(Agraria.pe) En el periodo enero-agosto del presente año, nuestro país importó un total de 455.333 kilos de pimienta, lo que equivale a un valor FOB de US$ 2.489.284. La cifra revela un decrecimiento desde los 347.564 kilos importados en igual periodo del 2016 por un valor de US$ 2.602.033.
Envíos reflejan un incremento de 71.5%
(Agraria.pe) Al cierre del presente año, se proyecta que las importaciones de palta por parte de Corea del Sur alcance las 5 mil toneladas, lo que representaría un incremento de 71.5% respecto a las 2.915 toneladas despachadas el 2016.
Señaló Luis Gasco Arrobas, presidente de la Asociación Peruana de Molineros
(Agraria.pe) La importación de arroz de países como Tailandia, China y la India en el mercado peruano, cuyos bajos costos dificultan a los productores locales a competir, ocasionó que este sector, en lo que va del año, caiga en 25% respecto a ingresos generados en similar período en el 2016, informó