Señaló el director general del IICA, Víctor Villalobos
(Agraria.pe) \"Quienes se dedican a la biotecnología en cualquiera de sus vertientes, deben valorar el gran potencial de esta ciencia para resolver los graves problemas que enfrenta la agricultura; la biotecnología es una herramienta poderosa para ayudarnos en esta impostergable tarea\", indicó el di
Manuel fue elaborado por el IICA y el CATIE
(Agraria.pe) El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) publicó la nueva versión del manual “Redacción de referencias bibliográficas, normas técnicas para ciencias agroalimentarias”, un escrito que brinda orientaciones a la academia sobre la producción de libros tradiciona
Apoyo a la competitividad y sustentabilidad
(Agraria.pe) El Centro de Referencia de la Organización Mundial de Comercio (OMC) cumplió cuatro años de estar operando en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Concentra 95% de su producción en el altiplano
(Agraria.pe) El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) señaló a través de su representante en Bolivia, Juan Risi, que el país altiplánico no saca provecho de la quinua, pues también podría ser cultivada en los valles y el oriente de ese país.
Ante la ley de inocuidad de alimentos de Estados Unidos
(Agraria.pe) La norma de acreditadores externos para certificación forma parte de las seis nuevas reglamentaciones que fueron incorporadas a la Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos, de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos (EE.UU.).
IICA realizó foro técnico
(Agraria.pe) La Agricultura Familiar (AF) pese a desarrollarse en un contexto de limitaciones, ha adoptado un papel trascendental en los países de América Latina y el Caribe (ALC) por su capacidad de generar empleos e ingresos, producir gran porcentaje del alimento que se consume a diario y propicia
Programa inició el 2012 y a mayo de este año cuenta con 855 participantes
(Agraria.pe) El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México estiman que para finales del 2016 alcanzarán la cifra de 1000 becarios, en el programa de becas que ejecutan ambos entes.
Señaló el representante del IICA en Perú, Javier García González
(Agraria.pe) El representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el Perú, Javier García González, instó a las autoridades peruanas seguir trabajando para poner en valor la Sierra que en su opinión, guarda un gran potencial que puede aportar más al desarrollo de
Concurso promovido por el IICA, el BID y Fontagro
(Agraria.pe) Un concurso hemisférico que logró reunir 49 iniciativas innovadoras de adaptación de la agricultura al cambio climático, todas elaboradas por productores y organizaciones de América Latina,