Señala el presidente de Asoguanábana de Ecuador, Daniel Ortega
(Agraria.pe) “En este momento todo el sistema productivo de Ecuador, tanto la industria de proceso y la producción de campo, estamos al borde de la banca rota, incluida la guanábana ecuatoriana”.
La principal presentación fue en pulpa
(Agraria.pe) Durante 2023, las exportaciones peruanas de guanábanas habrían alcanzado las 78 toneladas, dio a conocer el especialista en exportación César Laines.
Según refiere, a lo largo del año pasado, este fruto peruano tuvo como principales mercados a Chile, Países Bajos y Estados Unidos.
Las principales presentaciones del producto fueron
Despachos en los primeros ocho meses del presente año sumaron 11.5 toneladas por US$ 44.000
(Agraria.pe) Tras el aumento del volumen de exportación de guanábanas en 2022, en donde las exportaciones llegaron a sumar 77 toneladas por un valor de US$ 246,000, se esperaba una actuación positiva para 2023.
Informó el analista Heber Chávez
(Agraria.pe) Entre enero y marzo del presente año, Perú exportó 6.6 toneladas de guanábana a siete distintos mercados
El mayor destino de estos envíos nacionales fue Argentina, donde se concentró el 48.5% de los despachos. A continuación se ubicó Chile con 37%, y otros países que en conjunto significaron el 14.5%.
Según información del analista Heber Chávez, la principal presentación exportada de guanábana fue pulpa congelada, que representó el 83.7% de las exportaciones. Luego llegaron las hojas secas con 7.5%, hojas en polvo con 3.9% y los demás subproductos que representan el 4.9%.
Despachos alcanzan las 77 toneladas por un valor de US$ 246.000
(Agraria.pe) En lo que va del 20222, los envíos de guanábana procesada sumaron 77 toneladas por un valor de US$ 246.000 con un precio promedio de US$ 3.2 por kg. Estas cifras son cercanas al doble de las correspondientes
INIA promueve más de S/ 200 mil para transferir tecnología de manejo agronómico
(Agraria.pe) De 400 a 700 kilos por hectárea se incrementó la producción de guanábana de pequeños y medianos agricultores de la zona del Huallaga Central en la región de San Martín, mediante la ejecución de un proyecto de innovación.